CON MÁS DE 80 PROFESIONALES DE VARIOS CENTROS HOSPITALARIOS DE REFERENCIA
El Hospital Universitario Severo Ochoa, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, organizada por su Servicio de Oftalmología. El encuentro ha reunido a más de 80 profesionales sanitarios de distintas especialidades y centros hospitalarios de referencia, reafirmando así el compromiso del centro con el avance de la medicina desde una visión colaborativa.

El acto ha sido inaugurado por la directora médica, María Teresa Requena, el jefe de Oftalmología, Santiago López García, y el director del curso, Ignacio Cañas. En la apertura se ha destacado la importancia del enfoque multidisciplinar en el manejo de las patologías neuro-oftalmológicas, en las que convergen diferentes áreas clínicas como la oftalmología, la neurología, la radiología, la neurofisiología y la genética.
Un foro de debate para profesionales y pacientes
La jornada se ha estructurado en cinco mesas redondas y tres conferencias magistrales. Como novedad, este año se ha incorporado un bloque centrado en la experiencia del paciente, que ha permitido incluir en el foro las vivencias, necesidades e inquietudes de quienes conviven con estas patologías.
“La neuro-oftalmología representa un ejemplo claro de cómo distintas especialidades deben coordinarse para ofrecer una respuesta clínica eficaz. Esta jornada es un paso más en esa dirección”, ha afirmado Santiago López. Las mesas han tratado, entre otros temas, el abordaje de la cefalea e hipertensión intracraneal, la actuación ante la diplopía binocular, el papel de los residentes y el uso eficiente de las pruebas complementarias en esta subespecialidad. Han participado expertos del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario de La Princesa, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario de Móstoles, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Hospital Universitario General de Villalba y del propio Hospital Universitario Severo Ochoa, así como de Ruber Internacional.
Conferencias magistrales y enfoque integrador
Las ponencias principales han estado a cargo del radiólogo del Hospital La Princesa, Javier Collada, del oftalmólogo, Diego Celdrán, y la genetista, Elena Vallespín, ambos del Hospital La Paz. Este grupo de expertos ha abordado desde un punto de vista teórico, práctico y genético las enfermedades desmielinizantes y su relación con la neuro-oftalmología.
“Queríamos crear un foro donde todos los implicados, clínicos y pacientes, pudieran hablar, debatir, aprender y avanzar juntos”, señaló Ignacio Cañas, director del curso.
La jornada ha finalizado con una valoración muy positiva por parte de la organización, que subrayó la necesidad de seguir impulsando este tipo de encuentros para mejorar el abordaje integral de la patología neuro-oftalmológica y para acercar esta subespecialidad a oftalmólogos generales y médicos residentes.
Nuevos encuentros en marcha
Desde la organización ya se trabaja en una tercera edición de estas jornadas, en la que se continuará impulsando el enfoque transversal en el estudio y tratamiento de patologías neuro-oftalmológicas. El objetivo será seguir sumando nuevas voces y actualizar contenidos con el respaldo de la práctica clínica diaria y la experiencia de los pacientes.