El GPP denuncia que el Gobierno no negocia con los grupos, sino que “mercadea con los apoyos, y después las empresas y personas pagan las consecuencias”

Logo GPP
Logo GPP

  • La diputada del GPP, Cristina Teniente, denuncia la falta de diálogo y negociación del Ejecutivo con los grupos parlamentarios en la presentación del Proyecto de Ley de impulso de la Economía Social. “Ustedes mercadean apoyos, y al final son los sectores, las empresas y las personas quienes pagan las consecuencias”, sentencia.

  • Asegura que este nuevo marco normativo que propone el Gobierno “es un error mayúsculo” porque excluye a un total de 1.694 Centros Especiales de Empleo que contratan a más de 60.000 trabajadores con discapacidad

  • Señala que, con esta iniciativa, el Gobierno “pretende decidir quién debe estar o no en la Economía Social”. “Es un cambio de modelo excluyente y no inclusivo, que es lesivo para los sectores, empresas y colectivos sensibles como el de la discapacidad”, dice

  • Subraya que esta reforma nos aleja del marco europeo que propone “un sistema más abierto en el que caben empresas impulsadas por entidades sociales, pero también emprendedores independientes e innovadores que cumplen los requisitos” 

  • Apela a los grupos parlamentarios a “que aborden este debate con rigor, con sensibilidad y con responsabilidad, ante la amenaza de expulsar del mercado laboral a miles de empresas y personas excluidas”

  • Recuerda que los populares siempre han defendido al tercer sector “desde la Ley de cooperativas, aprobada por un gobierno del PP, pasando por nuestro protagonismo en avances importantes como la última gran reforma de 2015 y la aprobación de la primera Estrategia Española de Economía Social”