El próximo 1 de mayo arranca la campaña de limpieza del litoral balear para la temporada 2025, que se prolongará hasta el 30 de septiembre. El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de las Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, ha presentado hoy el dispositivo en el Real Club Náutico de Palma, junto al director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga.
Este año el operativo se refuerza con un total de 23 embarcaciones, dos más que en 2024, con incremento de las unidades de tipo litoral, que pasan de 7 a 8 barcos, capaces de cubrir rutas más largas, recoger un mayor volumen de residuos y operar con mayor eficacia en condiciones adversas. Esta mejora permitirá intensificar la prevención de la contaminación marina y asegurar la limpieza de zonas más alejadas de la orilla, complementando el trabajo de las embarcaciones de tipo playa, que pasan de 14 a 15, diseñadas para operar en calas y tramos de costa de escaso calado.
El dispositivo de este año se distribuye de la siguiente forma:
- Mallorca contará con 11 embarcaciones (8 de tipo playa y 3 litoral), reforzando el servicio con una nueva unidad de playa en Can Picafort y sustituyendo una embarcación de tipo playa por una litoral en Alcúdia para dar mejor cobertura a la bahía.
- Menorca dispondrá de 5 unidades (3 de playa y 2 de litoral). La principal mejora es el traslado de la embarcación litoral de Ciutadella a Fornells para mejorar la cobertura de esa zona.
- Eivissa suma 5 embarcaciones (3 de playa y 2 de litoral), con la novedad de una segunda unidad litoral con base en Vila.
- Formentera mantiene 2 embarcaciones, una de cada tipo, con base en La Savina.
En total, el dispositivo estará compuesto por 15 embarcaciones tipo playa y 8 tipo litoral, una cifra que no se alcanzaba desde hace años. Las barcas de tipo playa están diseñadas para trabajar cerca de la costa, en zonas de poco calado, como calas y playas. Su capacidad de maniobra y su diseño las hacen especialmente útiles para recoger residuos flotantes de pequeño tamaño en franjas de entre 20 y 300 metros de la orilla. Estas embarcaciones realizan rutas diarias de entre 18 y 20 millas.
Por su parte, las embarcaciones de tipo litoral pueden operar entre 1 y 5 millas de la costa, también en calas de hasta 2 metros de profundidad si es necesario. Con una eslora superior a los 10 metros, permiten almacenar más de 4 metros cúbicos de residuos, recoger desechos de mayor tamaño y soportar mejores condiciones de mar adversas. Además, al contar con dos tripulantes —patrón y marinero—, contribuyen también a generar más ocupación en temporada alta.
Compromiso con la protección del mar balear
El conseller Juan Manuel Lafuente ha destacado durante la presentación que “la campaña de limpieza marítima es una herramienta fundamental para preservar la biodiversidad del litoral balear, la calidad del agua y también para reforzar la imagen de nuestras playas como destino turístico sostenible”. Ha recordado, además, que “es imprescindible seguir reforzando la prevención y la capacidad de respuesta”.