Toledo, 15 de mayo de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha realizado una valoración de “satisfacción máxima, tal como lo dijo nuestro presidente”, tras la celebración ayer en Bruselas de la reunión con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la que estuvieron las organizaciones profesionales agrarias, UPA, ASAJA y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias, el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y el propio consejero.
En este encuentro, Martínez Lizán ha explicado que el comisario europeo reiteró “que su camino para el desarrollo de su legislatura está alineado con la propuesta de Castilla-La Mancha en un 80 o un 90 por cento de su programa de trabajo”. Y en ese sentido, ha asegurado que el comisario “reiteró ese compromiso, manifestó su voluntad de defender a un sector en el que cree, del que proviene, y transmitió tranquilidad, con la incertidumbre lógica del momento en el que nos encontramos, en el que las próximas semanas van a ser fundamentales para saber el futuro final de la Unión Europea, de todas las comisarías”.
También indicó la necesidad “de mantener un presupuesto importante para la PAC, pero además unido, de forma comunitaria; en la que reitero, esa defensa del interés general, de todos unidos nos harán ser mucho más fuertes”. Para finalizar esta cuestión, “el comisario se manifestó claramente como el defensor de los agricultores y los ganaderos y, en ese sentido, creo que tenemos un gran aliado en la defensa de los intereses de nuestra tierra”.
En cuanto a las peticiones específicas del Gobierno regional instó a desarrollar determinados aspectos como son la protección al sector; la definición de agricultor; la garantía de tener un presupuesto suficiente e importante para garantizar la viabilidad de las explotaciones; la posibilidad de rentabilizar las explotaciones agrarias con otras vías de financiación diferentes a los canales actuales; el refuerzo de la agricultura ecológicas, “si de verdad queremos apoyar esa agricultura sostenible y marcando el criterio del 25 por ciento en 2030 de toda la superficie como territorio de agricultura ecológica y, en definitiva, lo que demanda el sector, que nos acompañaba y que se había plasmado en diferentes reuniones para consensuar cuál es nuestra petición que se alinea, repito con la del comisario”.
Por todo ello, “fue una gran reunión en la que transmitimos nuestras inquietudes, que fueron muy bien acogidas porque son sus mismas ideas”, ha dicho el consejero, que, por último, ha afirmado que las peticiones mencionadas ya se han trasladado al Colegio de Comisarios en la previsión de configuración de la nueva estrategia para el nuevo mandato de la UE.
