Yebes (Guadalajara), 2 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con Adif-Renfe, ha realizado esta tarde, en la estación de Guadalajara-Yebes, el simulacro de un accidente ferroviario, con el fin de reforzar la aplicación de protocolos y medidas de actuación ante una emergencia de este tipo, recogida en el Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), asegurando de esta manera la coordinación de todos los grupos de intervención.
Así lo ha explicado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha destacado la necesidad de ejercitar los protocolos y los mecanismos de organización entre todos los organismos que intervienen en una emergencia, bajo el paraguas del PLATECAM, que es el plan director de emergencias de la Comunidad Autónoma.
En esta actuación también han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Susana Cabellos; y la directora general de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad de Adif, Conchi Casillas.
En este sentido, ha continuado Robles, se trata de “evaluar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia” de gran envergadura y que pone a prueba la coordinación entre las diferentes administraciones y, como es este caso, con otras empresas o entidades. En este caso concreto han participado más de 160 personas, entre efectivos y figurantes.
La hipótesis del simulacro, según ha señalado el viceconsejero, se ha iniciado cuando el maquinista de un tren de pasajeros avisa de fallos en el sistema de frenos tras su salida de la estación de Atocha-Madrid. Debido al mal funcionamiento de los frenos, el tren ha descarrilado incendiándose uno de los vagones a la entrada de la estación de Guadalajara-Yebes, con decenas de pasajeros en su interior.
Según dicha hipótesis, el fuego producido en uno de los vagones que se genera tras su descarrilamiento ha afectado a la superficie forestal cercana, iniciándose también un incendio forestal en las inmediaciones.
Como consecuencia de esta situación, en la que se acumula un accidente ferroviario de gravedad, la existencia de varios heridos y un incendio forestal, el Centro de Seguridad de Adif activó, en un primer momento el Plan de Autoprotección de la estación Guadalajara-Yebes.
Por su parte, y tras la información recibida por el Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2, se ha procedido, por parte el Gobierno regional, a la activación del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), en fase de emergencia, situación operativa 1, en la provincia de Guadalajara.
Tras la activación del PLATECAM se movilizan todos los grupos de acción competentes en la emergencia, así como el Puesto de Mando avanzado (PMA), que se ubica en el aparcamiento de la estación y desde el que se realiza el seguimiento y se toman las decisiones para atajar la emergencia en curso.
También, en el mismo lugar se ha instalado un Puesto Médico Avanzado (SESCAM), desde donde se procede a la realización del triaje de las personas afectadas, la primera atención sanitaria y el traslado de heridos a centros sanitarios.
En la misma ubicación se ha desplegado una instalación de atención temporal de Cruz Roja, desde donde se proporciona asistencia, avituallamiento y tratamiento psicológico y social a los accidentados.
Dado que en el ejercicio se simula un incendio forestal causado por el accidente ferroviario, desde la dirección del PLATECAM se ha movilizado también a efectivos del Plan INFOCAM, con el fin de que sofoquen las llamas que han comenzado a progresar en la arboleda cercana.
Mensaje del sistema Es-Alert
Previo al inicio del ejercicio, todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esa zona de la capital alcarreña durante el simulacro han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando a todos los vecinos de la realización del ejercicio.
El simulacro se ha dado por finalizado tras el rescate de los pasajeros heridos en el accidente, su atención y posterior trasladado a centros sanitarios, la extinción del incendio del tren siniestrado y la finalización del incendio iniciado en la zona forestal.
Este tipo de ejercicios ponen de manifiesto la importancia de las comunicaciones entre los distintos grupos de intervención que participaron, ya que una correcta coordinación sirve para garantizar la activación de todos los efectivos ante este tipo de emergencia. Con este tipo de simulacros, desde el Ejecutivo regional se pretende trabajar el correcto funcionamiento interno del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha para garantizar su efectividad, así como la rapidez de respuesta de los grupos de acción y las medidas de protección aplicadas a la población.
En el simulacro que se ha desarrollado hoy han participado efectivos del Cuerpo Nacional de Policía; Guardia Civil; Policía Local de Guadalajara; bomberos de los parques de Guadalajara y de Azuqueca de Henares; personal de RENFE-Adif; personal adscrito al Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla-La Mancha (INFOCAM); personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM); Cruz Roja; servicios de Protección Ciudadana, de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha de la Dirección General de Protección Ciudadana, así como estudiantes de los Ciclos Formativos de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil y Técnicos en Emergencias Sanitarias y de Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil del IES Fernando Zóbel de Cuenca.
