23/04/2025
El Gobierno regional impulsa una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío que ahorra un 30 por ciento en el consumo
Colabora con la UPCT y las empresas Aquatec y FMC en el proyecto europeo ‘Life Triplet’ que recopila datos agrícolas de distintas herramientas tecnológicas con el objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta del cultivo
Imagen de uno de los campos de cultivo en los que se están testando los sistemas de regadío del proyecto Life Triple
Formato: jpeg
Tamaño: 351,21 KB.
La Comunidad Autónoma, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), avanza en la implementación de una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío y el seguimiento de los cultivos, dentro del proyecto europeo ‘Life Triplet’. El resultado, hasta el momento, es una reducción de 30 por ciento del consumo del agua de riego.
La herramienta desarrollada es el resultado de la combinación de otras cuatro ya existentes, proporcionadas por los socios del proyecto, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Imida, y las empresas Aquatec y FMC, que facilitarán información a los regantes y comunidades de regantes sobre necesidades de riego y fertirrigación, así como del riesgo de enfermedades. Los ensayos se están realizando en cultivos de la Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, explicó que “este proyecto se basa en la recopilación de datos agrícolas desde distintas herramientas tecnológicas y en la validación agronómica de estos para generar bases de datos confiables, con el objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta del cultivo”.
“Esta iniciativa europea pretende revolucionar la forma en la que abordamos la agricultura mediante la combinación de tecnología digital, la recopilación de datos precisa y la toma de decisiones basada en la ciencia, con el fin de contribuir a lograr una agricultura más sostenible y eficiente”, añadió la consejera.
Integración de datos
El Imida, a través del Equipo SIGyT, es el encargado de supervisar la integración de la información por satélite y los datos agrometeorológicos en las prácticas de gestión del riego. Este enfoque multidisciplinar implica: fusión de datos de satélite, integración de algoritmos de riego de precisión y seguimiento en tiempo real de las parcelas piloto. En la segunda fase del proyecto participará el Equipo de Fruticultura del Departamento de Producción Vegetal y Agrotecnología del Imida.
El primer paso del proyecto consistió en obtener datos representativos de todos los cultivos, para seguidamente crear modelos predictivos para que los agricultores
puedan saber qué cantidad regar a través de una aplicación de Inteligencia Artificial conectada a la plataforma Triplet que se está desarrollando.
“La Región de Murcia es un referente en la optimización del uso del agua, en la reutilización y en el ahorro hídrico, y seguimos avanzando en técnicas y tecnologías de vanguardia que nos permitan reducir el consumo aún más”, señaló la titular de Agricultura.