El Gobierno regional impulsa un plan de medidas para agilizar la dependencia

09/05/2025

El Gobierno regional impulsa un plan de medidas para agilizar la dependencia

Entre las principales iniciativas destaca la regulación de pasarelas para que las personas con grado de dependencia puedan obtener automáticamente el reconocimiento de la discapacidad


La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su comparecencia en la Asamblea Regional

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su comparecencia en la Asamblea Regional

Formato: jpeg
Tamaño: 225,39 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional va a poner en marcha un plan de medidas para agilizar la valoración y el reconocimiento de la dependencia, así como para facilitar el acceso a los servicios y prestaciones correspondientes. Se trata de un plan “realista, estructurado y con acciones concretas”, centrado en la mejora de procedimientos, en  el refuerzo de los equipos de valoración y en la coordinación sociosanitaria.

Así lo anunció hoy la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su comparecencia en la Asamblea Regional, donde además adelantó algunas de las medidas incluidas en el ‘Plan regional para la Agilización de la Dependencia’ que la Comunidad pondrá en marcha de forma progresiva.

La principal de ellas es la regulación de pasarelas para que las personas con grado de dependencia puedan obtener automáticamente el reconocimiento de la discapacidad. De esta forma, los ciudadanos que obtengan un grado protegido recibirán en la misma resolución la declaración de discapacidad, que será: en un 33 por ciento si obtiene el grado 1 de dependencia, un 65 por ciento si tiene el grado 2 y un 75 por ciento de discapacidad si alcanza el grado 3.

Incluso, la Comunidad está estudiando la posibilidad de equiparar el grado de dependencia a la movilidad reducida de las personas con discapacidad.

Además, el nuevo Plan permitirá solicitar, en una sola vez, la valoración de grado y el servicio o prestación. Incluso, simplificará la tramitación administrativa para que, sólo con presentar el informe de las condiciones de salud, la persona interesada pueda iniciar el procedimiento de valoración. Una iniciativa que se sumará a la ya iniciada el pasado mes de enero de regular, de forma sistemática, la valoración por informes o por vía telemática en casos considerados como urgentes.

Ruiz resaltó que, “fruto de la coordinación sociosanitaria y del estrecho trabajo entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Servicio Murciano de Salud (SMS), se ha diseñado un nuevo informe sobre condiciones de salud que permite a los profesionales sanitarios justificar la urgencia de los casos. Concretamente, en los supuestos de mayor urgencia, una persona puede estar valorada mediante informes en un plazo de 24 a 72 horas, desde la presentación de la solicitud. En el caso de que los médicos opten por la valoración presencial, la demora no sobrepasará el mes desde dicha presentación.

“Desde enero que ha comenzado esta modalidad, 200 personas han sido valoradas de urgencia por informes y 100 de manera presencial”, especificó la consejera. 

El Plan regional de Agilización de la Dependencia pasa también por continuar reforzando los equipos de valoración. La titular de Política Social resaltó que, “en 2025, y por tercer año consecutivo, se han contratado por acumulación de tareas 10 valoradores nuevos. La previsión es que estas contrataciones puedan realizarse con mayor duración, de tal manera que la experiencia adquirida permita aplacar y minorar la lista de espera”.

Más medidas de agilización burocrática

La implantación de un nuevo sistema informático, denominado CECI (Comunicaciones Electrónicas de Citaciones), ha sido otra de las medidas de agilización burocrática anunciada por la consejera en la Asamblea Regional. De esta forma, las personas interesadas podrán ser citadas por mensajería móvil, sin necesidad de cartas, ni de acuses en papel que demoran los trámites. El mismo programa dará la posibilidad de aceptar o rechazar la citación, con el fin de mejorar la organización del trabajo de los profesionales de la valoración. 

Además, los funcionarios de los ayuntamientos también podrán presentar por vía telemática las solicitudes y escritos en representación de las personas interesadas. Esta modalidad de presentación de documentos es mucho más ágil que la tradicional en las oficinas de registro, y constituye además garantía de su correcta entrega y presentación.

Incremento exponencial con recursos propios

La consejera de Política Social resaltó durante su exposición que “el Gobierno regional ha hecho y sigue haciendo un importante esfuerzo en Dependencia con recursos y fondos propios” y pidió a los diputados del Grupo Socialista “que se sumen a las reivindicaciones que el Gobierno regional hace al Estado, exigiendo más financiación para la atención de la Dependencia en la Región de Murcia”.

Detalló que, en la actualidad, la Comunidad atiende a 46.181 personas y tiene activas 60.807 prestaciones. Según las estadísticas del IMSERSO correspondientes al mes de abril, “solo en el último año, se ha atendido a 4.124 personas más, se han concedido 6.978 nuevos servicios y ayudas, y se ha reducido la lista de espera de grado en 1.187 personas, lo que supone un descenso del 12,19 por ciento”, destacó la consejera.

Deja un comentario