El Gobierno regional activa tres guías para la aplicación de la perspectiva de género en el ámbito educativo, sanitario y en las administraciones públicas

Toledo, 6 de febrero de 2025.- La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha mantenido un encuentro de trabajo con las Unidades de Igualdad de todas las consejerías que componen el Gobierno regional, así como el SESCAM, con el objetivo de seguir coordinando acciones que permitan una correcta aplicación de la perspectiva de género en toda la acción del Ejecutivo.
 
En este espacio de coordinación, la Consejería de Igualdad ha trasladado tres guías para la aplicación de esta transversalidad en el ámbito educativo, sanitario y también en el conjunto de las administraciones públicas, con el objetivo, ha explicado la consejera, “de seguir avanzando en todos los niveles y de dotar a la sociedad de herramientas que nos permitan seguir reduciendo las desigualdades que sufrimos las mujeres”.
 
La guía dirigida a la comunidad educativa orienta técnicamente a los centros para la elaboración y aplicación de modelos basados en la coeducación, con el objetivo de promover una educación igualitaria de carácter transversal, libre de estereotipos y roles de género que ayuden a evitar y eliminar de raíz situaciones de desigualdad y discriminación hacia las mujeres.
 
Otra de las guías publicadas se dirige a las y los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario, con el ánimo de sensibilizar sobre la importancia de contemplar el enfoque de género a la gestión y atención sanitaria. El texto aporta herramientas y buenas prácticas y analiza la interacción entre género y salud, además de un análisis de cómo afectan sobre ésta los sesgos y brechas.
 
Por último, la tercera guía aborda cuestiones básicas vinculadas a la promoción de la igualdad en el ámbito de las administraciones públicas, con el objetivo de que todas las políticas públicas lleven incorporada la necesaria perspectiva de género.
 
La consejera de Igualdad ha agradecido el “compromiso” y el “ingente trabajo” que se realiza desde las Unidades de Género para “materializar el reconocimiento de derechos y ser garantes de las oportunidades y el reconocimiento que afectan a las mujeres de la región”.