El Gobierno orientará sus políticas económicas y fiscales para reducir el impacto de los aranceles y establecerá una vía constante de comunicación con los sectores afectados

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha dado la instrucción de que el Gobierno oriente sus políticas, tanto económicas como fiscales, para “minimizar las consecuencias de los aranceles” establecidos por Estados Unidos y establezca “vías constantes de comunicación con las organizaciones empresariales y sindicales, así como con las empresas afectadas” por los nuevos aranceles estadounidenses. El objetivo trasladado por la Presidenta es que los sectores afectados trasladen su situación al Gobierno y, a la vez, que reciban información “directa y veraz” de las diferentes decisiones que se tomen en el seno del Gobierno de Navarra y de las que, a su vez, se trasladen desde el Gobierno de España o la Unión Europea.

Mediante esta interlocución se espera disponer de un diagnóstico mucho más detallado de la situación de los distintos sectores y empresas afectados, de cara a la coordinación de las medidas que habrán de ser complementarias con las tomadas por las de la Unión Europea y el Gobierno de España.

En la reunión, la Presidenta ha focalizado en cinco ejes el posible marco de actuación. En concreto, se plantea apoyo financiero y fiscal, redirigiendo ayudas existentes, créditos y líneas de avales; la diversificación de mercados y la promoción del consumo interno; la reconversión y apoyo industrial y el fomento de la I+D+i con el fin de mejorar la competitividad de las empresas navarras; el asesoramiento y el apoyo logístico; y aumentar la coordinación institucional y la política de alianzas comerciales.

Toda esta información será trasladada por los consejeros y consejera en el marco de sus relaciones habituales con las organizaciones empresariales y sindicales, así como a las empresas directamente afectadas. En este sentido, la pasada semana el consejero Irujo ya anunció la convocatoria de la Mesa PIN de Internacionalización y el establecimiento de una ventanilla única de información para empresas.

Cabe recordar que el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado este jueves a los consejeros autonómicos para trasladarles la posición de España y el resultado de la reunión que mantiene hoy en Bruselas con sus homólogos europeos y el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

Estas han sido las conclusiones de un encuentro celebrado esta mañana en el Palacio de Navarra, del que han participado, además de Chivite, el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi.

Además, en el encuentro se ha repasado la afección que los aranceles impuestos por Estados Unidos pueden provocar en las empresas y la economía foral. Según el NASTAT, en 2024 las empresas navarras exportaron a ese país por un total de 367.484.441 euros, que suponen cerca del 3,5% del total. En ese mismo periodo las importaciones ascendieron a 132.212.540 euros. Navarra arroja con ello un saldo comercial positivo con EEUU de 235.271.901 euros.

La principal partida de exportación fue sido Maquinaria y aparatos mecánicos o sus partes, por importe de 98 millones de euros, seguido de Maquinaria, aparatos y material eléctrico, que alcanzaron los 48,5 millones de euros. En tercer lugar, estuvieron las hortalizas y plantas con 39,7 millones. Le siguen de cerca los productos de fundición de hierro y acero con 31 millones y las manufacturas de fundición con de hierro y acero con 22 millones. Alrededor de 200 empresas navarra mantienen una relación comercial estable con Estados Unidos y otras 33 están implantadas allí.