● El acto institucional del Día de Canarias se celebrará el día 30 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, e incluirá la entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro del archipiélago
● La programación, que incluye actividades musicales, talleres, exhibiciones y juegos tradicionales durante todo mayo, recoge por primera vez en la historia una jornada de lucha oficial en pleno centro de Madrid
El Gobierno de Canarias presentó este miércoles la programación diseñada con motivo del Mes de Canarias, una iniciativa del Ejecutivo que se organiza por segundo año consecutivo para celebrar el Día de Canarias. Bajo el lema, ‘Orgullo de quienes somos’, se han preparado 75 actividades en las Islas, centradas en divulgar el patrimonio cultural, las tradiciones canarias y el talento de las mujeres y los hombres del Archipiélago en todos los ámbitos, desde el arte, hasta lo social y lo económico.
La presentación de la programación estuvo a cargo el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, y del viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, explicó, durante su intervención, que la celebración del Mes de Canarias, por segundo año consecutivo, pretende que todas las canarias y los canarios hagan gala de su idiosincrasia y sientan la satisfacción de ser parte de esta comunidad, a través de todas las actividades incluidas en el programa. “Queremos que el mes de mayo se consolide como la época del año en la que reforzamos nuestra identidad, promovemos la defensa de nuestras tradiciones y nos reconocemos como parte de un territorio con historia, cultura y patrimonio propios y único”, añadió. “Todo eso es el orgullo de lo que somos”, dijo.
Asimismo, el portavoz del Ejecutivo canario, dijo que “no solo hablamos de nuestro patrimonio cultural e histórico, también queremos que sea una oportunidad para visibilizar las potencialidades de Canarias en el ámbito investigador a nivel mundial, además de dar a conocer la singularidad del archipiélago como territorio europeo ultraperiférico y la necesidad de defender nuestro fuero”.
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, que detalló el amplio programa que llevará a cabo su área, destacó que “un año más nuestros deportes autóctonos vuelven a tener una presencia y difusión destacada en los actos conmemorativos del mes de Canarias”, quien subrayó que “no solo por esta celebración en particular sino que es una demostración más de la defensa de nuestras tradiciones y patrimonio que hacemos desde el Gobierno, con convicción, durante todo el año”.
En este sentido y entre la amplia programación prevista, Suárez resaltó “el hito histórico que supone la luchada que tendrá lugar en Madrid”, en la Plaza de Callao, el próximo 17 de mayo, “con la que acercaremos un poquito nuestro Archipiélago a los miles de canarios y canarias que viven en la Península y mostraremos al conjunto del Estado los valores de nuestro deporte vernáculo”.
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge porque “es imposible visibilizar nuestra diversidad cultural, patrimonial y social en unas pocas horas”, afirmó Alfonso Cabello, “El Mes de Canarias es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la rica cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e incluso traspase fronteras”, finalizó.
30 de Mayo
Como novedad este año el Acto Institucional del Día de Canarias se celebrará a las 12:00 horas. El Acto, que
se desarrollará en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria se hará entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro de Canarias 2025. Estará codirigido por Julio Tejera y Mario Vera. ‘Luz de horizonte’ dará título a la obertura del Acto Institucional.
Otra de las novedades es que la Luchada Institucional pasará a la noche del Día de Canarias. Se disputará a las 21:00 h en el Terrero de Lucha de Morro Jable, en Fuerteventura.
Programación
La agenda propuesta incluye actos y actividades en las ocho Islas están pensadas para todos los públicos y siempre con el hilo conductor de visibilizar y proteger las tradiciones y valores canarios. Desde actividades musicales, ferias de artesanía, talleres y exhibiciones, hasta las muestras de los deportes y juegos autóctonos y las jornadas científicas, todas ellas están pensadas, tal y como indicó Alfonso Cabello para “compartir lo que nos hace únicos”.
El humor canario, a través de ‘La quedada del año’, que organiza Presidencia del Gobierno junto al Cabildo de Tenerife, tendrá su espacio en los actos organizados con motivo del Mes de Canarias. En ella, se darán cita los humoristas Abián Díaz, Arístides Moreno, Darío López, Ignatius Farray, Delia Santana, Kike Pérez, Omayra Cazorla, Petite Lorena y Víctor Lemes. Será este sábado, 4 de mayo, en el Pabellón Santiago Martín, en La Laguna.
Desde Presidencia de Gobierno, y en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, se llevarán a cabo varios bailes de magos para personas mayores en Valverde, Agüimes, Arrecife, La Laguna y San Miguel de Abona, además de un paseo romero infantil y de mayores, en esta ocasión, en Gáldar.
Además, Presidencia del Gobierno organiza varias actividades en La Graciosa consistirán en una ruta interpretada por la zona litoral norte de Caleta de Sebo, que permitirá a los asistentes conocer la biodiversidad y los ecosistemas de la isla. Durante la ruta, se llevarán a cabo actividades medioambientales y la observación del Cielo Nocturno. De esta forma se refuerza el compromiso con el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural de la Isla. Con ese mismo objetivo, el Parque Nacional Garajonay y La Laguna Grande en La Gomera serán escenarios de estas actividades que envuelven al entorno ambiental del Archipiélago.
Desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, se llevarán actividades relacionadas con los juegos y deportes autóctonos, tanto para adultos como para el público infantil. A mediados de mayo, los juegos y deportes autóctonos protagonistas serán el salto de pastor, la lucha canaria, la bola canaria y el calabazo. Una oportunidad para desarrollar, promocionar y fomentar la conservación de lo que nos hace únicos.
Gran Canaria será uno de los principales escenarios de estas actividades deportivas, acogiendo eventos como la Muestra de Deportes y Juegos Tradicionales en Teror. Las Palmas de Gran Canaria vivirá exhibiciones de salto del pastor, vela latina y un campeonato de optimist en Santa Lucía de Tirajana. Así, Gáldar y Agüimes se convertirán en el núcleo de encuentros populares y paseos romeros que representan nuestras costumbres.
Por otro lado, en San Cristóbal de La Laguna, se celebrarán el concurso de arrastre de ganado, levantamiento de piedra y arado en la Casa del Ganadero, mostrando la fuerza y la tradición del campo. Asimismo, el espíritu de los deportes tradicionales se vivirá también en El Hierro, donde se realizarán exhibiciones de garrote canario en La Frontera y actividades en Valverde.
Además, la Consejería de Deportes trasladará, por primera vez, una jornada de lucha oficial a pleno centro de Madrid. Concretamente, será la que enfrente al Saladar de Jandía y al Candelaria de Mirca en la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera masculina. La Plaza de Callao será el escenario de un acontecimiento que refuerza la proyección exterior del deporte tradicional. Las muestras de juegos populares continuarán por La Palma, donde se celebrarán encuentros de bola canaria y calabazo, en concreto, en Los Llanos de Aridane. En La Gomera, la Torre del Conde será el espacio elegido para las competiciones de las actividades autóctonas de Canarias.
Desde la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura se han organizado numerosos conciertos, talleres, exposiciones y proyecciones.
La música tradicional llegará a plazas y teatros del Archipiélago de la mano de Los Sabandeños, que llevarán sus canciones a Tenerife, La Palma, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote, además del concierto didáctico destinado a las niñas y niños. También se celebrarán encuentros folclóricos, como Cultura y Raíces, en el que participarán agrupaciones como Añate, Los Campesinos, Achamán y Los Gofiones que representan la esencia popular de las Islas.
En esta misma línea, el área de Cultura pondrá en valor el patrimonio sonoro de Canarias a través de los conciertos Maridaje y Timples y otras pequeñas guitarras del mundo. Será en la Plaza La Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. Esta iniciativa artística define la contribución a la difusión, revalorización y evolución del acervo cultural canario.
Entre los encuentros más destacados, se encuentra Voces de la Tradición, un espectáculo que reúne algunos de los hitos musicales y de danza de la rica tradición musical de las Islas. Tras su éxito en el Día de Canarias de 2024, este año se celebrará en El Hierro y Lanzarote, ofreciendo un recorrido continuo, sin presentaciones, propiciado en puentes musicales, efectos de sonido y proyecciones videográficas que insistan en la transversalidad del discurso del espectáculo en cuanto a figuras, músicas, paisajes, geográficos y tradiciones de las ocho islas del Archipiélago.
El patrimonio cultural también se verá reflejado en actos como el XIX Encuentro Infantil Canario en Vegueta, la exposición dedicada a María Mérida en Las Palmas de Gran Canaria y la VIII Romería Canaria en Madrid. Proteger y cultivar el folklore, la vestimenta tradicional y la vela latina formarán parte de los grandes actos que se desarrollarán en este mes tan especial para los canarios.
La memoria y la creación contemporánea se unen en iniciativas como la proyección del documental Pinito del Oro en el espacio de La Granja, en Tenerife, y en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria. Además, la enseñanza del Silbo Gomero se envuelve en talleres que recorrerán Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma, La Laguna y Antigua para dar a conocer este patrimonio tan singular, en las Islas en las que todavía no se imparte docencia, con el fin de crear puentes para el establecimiento de puntos de educación en dichos territorios, así como fundar diálogos en pro de la salvaguardia del patrimonio inmaterial cultural del Archipiélago.
Asimismo, desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información se llevarán a cabo varias acciones que permitirán difundir la cultura innovadora, como son las miniferias ciencia e innovación, con las que se acerca, una vez más, el conocimiento científico e innovador de la población canaria. Estas miniferias se desarrollarán durante el mes de mayo en La Palma y Arrecife, y están dirigidas a escolares, familias y al público en general. El Hierro acogerá talleres solares y la instalación de planetarios móviles, fomentando la curiosidad y el aprendizaje científico.
Por último, el Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias organiza una jornada sobre el REF, titulada “Orgullosos de ser, orgullosos de Saber”, que se llevará a cabo en algunos centros escolares.
El Mes de Canarias celebra por segundo año consecutivo la riqueza cultural y la unión entre todas las islas. El 30 de mayo, Día de Canarias, será el gran cierre de la celebración. Una jornada festiva que pone en valor lo que somos, con actos tan representativos como el Baile de Mayores, símbolo del arraigo que se convierte en la demostración del verdadero orgullo de nuestras raíces.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.