El Gobierno lanza el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad para reforzar la internacionalización y la resiliencia de las empresas ante el contexto arancelario

Conferencia sectorial de seguimiento ante la situación arancelaria con las Comunidades Autónomas
Conferencia sectorial de seguimiento ante la situación arancelaria con las Comunidades Autónomas.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha puesto en marcha un plan de acción dirigido a fortalecer la competitividad y resiliencia de las empresas españolas en el exterior, en el complejo contexto económico global, marcado por el conflicto arancelario.

Esta iniciativa, denominada ‘Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad’, se enmarca en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y se ha elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas, que han aportado sus instrumentos y experiencia para sumar esfuerzos de forma complementaria a la hora de afrontar los retos de la internacionalización.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presentado el Plan de acción en rueda de prensa, junto con la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, tras haberlo ultimado con las comunidades autónomas en la reunión sectorial del Consejo Interterritorial de Internacionalización.

El ministro ha señalado que «el Plan ICEX se enmarca en una respuesta del Gobierno a los posibles efectos de la crisis comercial más amplia para la que prevemos movilizar 14.100 millones de euros, que empieza con una primera capa de medidas de financiación y protección que actúan como red de seguridad para empresas y trabajadores, y una segunda, con visión de medio plazo, para reforzar la resiliencia de nuestro tejido productivo e impulsar la competitividad».

«Un vector clave a lo largo de todo el Plan es el acompañamiento personalizado e intensivo a empresas particularmente expuestas, y con especial atención a nuestras pymes, fomentando el desarrollo de aspectos clave como la marca, el talento, el tamaño empresarial o el posicionamiento de las pymes en las cadenas de valor», ha destacado Carlos Cuerpo.

En la reunión sectorial se ha acordado también poner en marcha un Observatorio de Seguimiento del impacto arancelario en la economía y las empresas que se reunirá una vez al mes. Además, en el marco de la iniciativa ‘Régimen 20’, se valorarán medidas para la simplificación regulatoria para facilitar la internacionalización y la atracción de inversiones.

Acciones inmediatas: información e inteligencia comercial

Las medidas inmediatas se centran en ofrecer información e inteligencia comercial. En esta primera fase, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de ICEX, pondrá en marcha un plan de atención personalizada dirigido a las 500 empresas españolas con mayor volumen de exportaciones a Estados Unidos. Cada compañía recibirá un seguimiento periódico y un asesoramiento a medida. Además, se les ofrecerá información sobre diversificación de mercados, aprovechando acuerdos comerciales existentes (Mercosur, México), la cercanía cultural y lingüística y el potencial del mercado único europeo.

En materia de difusión de información, ICEX organizará jornadas y conferencias semanales, como los webinarios que ya se están celebrando con los consejeros económicos y comerciales en Estados Unidos y se reforzará el diálogo con todo el ecosistema exportador a través del Foro ICEX, que se celebrará en el mes de julio, como un espacio de debate y cocreación de estrategias.

En su edición de 2025, el Foro organizará alrededor de 700 reuniones bilaterales con expertos y consejeros de 40 países, facilitando un intercambio directo de experiencias y recomendaciones para afrontar con éxito los retos y aprovechar las oportunidades derivadas de los cambios en el panorama comercial internacional.

Además, se incrementará la producción de documentación actualizada en múltiples formatos y las consultas a ICEX se resolverán en menos de 24 horas.

Medidas a medio y largo plazo: marca y crecimiento

En el medio plazo, el plan contempla el impulso de la imagen de España en el exterior mediante una campaña de posicionamiento internacional en mercados clave promovida conjuntamente con otros organismos públicos. Este esfuerzo buscará asociar de manera inequívoca la oferta exportable española con la calidad, la innovación y la diferenciación.

Al mismo tiempo, se pondrá en marcha el programa Marca & Innovación, que formará cada año a más de 250 consejeros delegados, fundamentalmente de pymes, en estrategias de diferenciación corporativa. Con especial foco en sectores más expuestos a las tensiones arancelarias, como el agroalimentario, este programa dotará a los líderes empresariales de las herramientas necesarias para convertir los activos intangibles -marca, reputación y know-how- en palancas de crecimiento.

Para fortalecer el músculo de nuestro tejido empresarial, se pondrán en marcha tres programas dirigidos al crecimiento de las empresas: uno para fomentar la innovación abierta en 200 empresas de tamaño intermedias cada año, otro para que 700 pymes obtengan un rating oficial y asesoramiento en la gestión de intangibles, y un tercero para acelerar el crecimiento de 200 ‘startups’ mediante mentorías y acceso a financiación internacional y pública.

Precisamente con el objetivo de paliar el reducido uso de los instrumentos de financiación pública para la internacionalización por parte de las empresas, se reforzará el programa de asesoramiento AFIN de ICEX sobre sobre estos recursos, esenciales para impulsar la competitividad exterior de las empresas.

A su vez, se dará un servicio personalizado de refuerzo de las cadenas de valor y se activará un nuevo programa de ICEX-Invest in Spain, para conectar a 100 inversores extranjeros con pymes españolas que impulse la inserción de las pymes españolas en las cadenas de valor globales como proveedores estratégicos, aprovechando la posición de nuestro país como plataforma internacional.

En materia de talento, ICEX reforzará sus alianzas con universidades y escuelas de negocio, incrementará en un 10% las plazas de becarios ICEX para pymes en el exterior, ampliará el programa ICEX VIVES hasta 350 prácticas internacionales en 2026 y pondrá en marcha programas de talento senior.

Todo ello se complementará con un robusto respaldo institucional, que dará continuidad a los ‘roadshows’ y encuentros empresariales en los principales mercados.

Tanto para la puesta en marcha como para la difusión de todas estas medidas, ICEX se apoyará en la red de alianzas estratégicas de la que dispone, que incluye a las comunidades autónomas, las asociaciones sectoriales, la Cámara de España, la CEOE y otros organismos, con el ánimo de promover también la colaboración público-privada.

Deja un comentario