El Gobierno ha becado a más de 110.000 alumnos extremeños desde 2019, con una inversión superior a los 256 millones de euros

16/05/2025
• Entre 2019 y 2023, las becas del Ministerio han llegado cada curso a 27.600 alumnos de la región
• El Gobierno de España ha incrementado en 872 euros la cuantía media de las becas por alumno extremeño desde 2019
• El plazo para solicitar becas del Ministerio para el curso 2025/2026 se amplía hasta el 30 de mayo
Un total de 110.448 alumnos extremeños han recibido una beca del Ministerio entre los cursos 2019/2020 y el 2022/2023 (el último con datos estadísticos actualizados). En ese intervalo de tiempo, el Gobierno de España ha invertido 256.787.000 euros en el programa de becas educativas en la región, una cantidad que engloba las ayudas a todo tipo de enseñanzas: desde Educación Infantil hasta la Universidad.
El programa de becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes es una prioridad para el Gobierno de España, un hecho que se demuestra en la evolución que han experimentado los datos en la región publicados por el propio Ministerio. Entre 2019 y 2023, el importe destinado a las becas por parte del Ministerio ha crecido un 46,33%, pasando de 51.539.000 euros en el curso 2019/2020 a 75.418.000 euros en el curso 2022/2023. Es decir, en cuatro cursos el presupuesto del Gobierno de España destinado a becas en Extremadura ha crecido en 23,8 millones de euros.
Ese aumento tiene una clara repercusión en la cuantía media recibida por cada alumno extremeño becado por el Ministerio, que ha crecido un 30% desde el curso 2019/2020. En el curso 2022/2023, el importe medio se situó en 2.822 euros, 872,56 euros más que en 2019.
En cuanto al número de becarios en Extremadura, la evolución es igualmente ascendente. De media, el ministerio ha concedido becas a 27.612 estudiantes de la región cada curso entre 2019 y 2023. En ese tiempo, el número alumnos becados por el Ministerio ha aumentado un 11,95%. Del total de 110.448 alumnos becados en ese intervalo de tiempo en Extremadura, el 85% de ellos han recibido ayudas financiadas por el Gobierno de España, mientras que el 15% restante corresponden a la Junta de Extremadura.
Tipos de etapas educativas
Las becas concedidas tanto por el Gobierno de España como por las administraciones autonómicas engloban varias etapas educativas: Enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial; Enseñanzas postobligatorias no universitarias; y Enseñanzas universitarias. En Extremadura, el Ministerio concede el 96,5% de sus becas a etapas postobligatorias (Bachillerato, FP y universidad), mientras que la Junta de Extremadura se centra en las primeras etapas de la vida educativa: Enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial (73,84%).
Si se toma como referencia el curso 2022/2023 (último del que existen registros estadísticos), puede observarse que, de las 32.269 becas concedidas entre Gobierno de España y Junta de Extremadura, prácticamente la mitad (15.529) estuvieron destinadas a Enseñanzas postobligatorias no universitarias, de las cuales 15.201 fueron financiadas por el Ministerio. Por su parte, las becas universitarias representaron el 36% del total y las de Educación Obligatoria, Infantil y Especial, el 14%.
Para ese mismo curso, ambas administraciones destinaron a becas un total de 81,04 millones euros. De ese montante, 38,44 millones se invirtieron en Enseñanzas postobligatorias no universitarias (fundamentalmente Bachillerato y FP), de los cuales el 99,5% fue sufragado por el Gobierno de España. En enseñanzas universitarias la asignación global fue de 36,72 millones, con una aportación del 97,8% del Ministerio. Por su parte, en las Enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial las becas supusieron un importe total de 5,87 millones de euros, de los que el 20,86% correspondieron al Gobierno central.
Englobando todos los tipos de enseñanza, el importe medio de las ayudas por becario extremeño para el curso 2022/2023 fue de 2.511,39. La educación universitaria fue la que recibió una mayor aportación por alumno, con 3.206,75 euros de media. Los becados de enseñanzas postobligatorias no universitarias tuvieron, de media, una ayuda de 2.475,46 euros, mientras que, en las Enseñanzas obligatorias, Educación Infantil y Educación Especial se asignaron 1.111,01 por becario.
En conjunto, el importe medio de las becas por alumno extremeño se ha incrementado en 646,26 euros entre 2019 y 2023 (un 34,65% más). La subida es especialmente significativa en las enseñanzas postobligatorias no universitarias, con un aumento de 873,79 euros (54,55%), y en las obligatorias, con 369,59 euros más (34,65%). Por su parte, el importe medio por alumno en las enseñanzas universitarias ha crecido en 762,29 euros, un aumento del 31,18%.
Ampliación del plazo de solicitudes
El plazo para solicitar las becas de la convocatoria general para el curso 2025/2026 se ha ampliado hasta el 30 de mayo a las 15:00 horas. Las becas se pueden pedir a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Los alumnos y alumnas que vayan a cursar bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios universitarios, entre otros, deben cumplimentar una serie de datos provisionales, que podrán modificar más adelante, y deberán hacerlo aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar en el que viene o si van a continuar o no con su formación.
Entre las novedades de la convocatoria está la mejora de la cuantía asociada a la residencia, con un incremento de 200 euros que la sitúa en 2.700 euros (en la convocatoria 2023/2024 pasó de 1.600 a 2.500 euros). Las previsiones nacionales son que cerca de 101.000 estudiantes, la mayor parte de zonas rurales, puedan desplazarse fuera de sus municipios para continuar con su formación gracias a esta ayuda. Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores se equiparan a los universitarios, lo que beneficiará a unos 7.000 jóvenes. También aumentan un 25% las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25% al 65%; medida que complementa a la que ya se aplica al alumnado con discapacidad igual o superior al 65%.
En el caso de los alumnos de las zonas afectadas por la DANA, no se tendrán en cuenta en el cómputo de los rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por este motivo. De igual manera, se flexibilizan los requisitos académicos a aquellas personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de violencia sexual, para equipararlas a las personas menores de edad en igual situación y a las víctimas de violencia de género.
Todo esto podrá llevarse a cabo gracias a un presupuesto récord de 2.544 millones de euros. Se trata del octavo incremento consecutivo de la partida nacional destinada por el Gobierno a becas y ayudas al estudio, que ha aumentado en más de 1.100 millones de euros desde 2017; más de un 80%.
Por otro lado, la convocatoria de ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que se abrió el pasado 30 de abril, permanecerá abierta hasta el 11 de septiembre. Por primera vez, las solicitudes se harán por vía telemática, cumplimentando el formulario accesible a través de la sede electrónica del Ministerio.