En el marco del Plan de Transformación Digital Integral, el Gobierno nacional oficializó la implementación del trámite digital denominado “Tenencia Express”, orientado a facilitar la obtención del permiso para portar armas de fuego. A partir de la Resolución 45/2025, firmada por Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), este proceso podrá gestionarse únicamente a través de la plataforma online MiAnmac.
La digitalización apunta a acortar los tiempos administrativos y garantizar mayor trazabilidad y seguridad jurídica en los permisos otorgados. “El nuevo sistema incluye controles automatizados para revisar antecedentes penales y verificar la condición de miembros de las fuerzas de seguridad”, detallaron desde la ANMaC.
Integración digital y controles reforzados
El trámite está vinculado con la app MiArgentina, lo que permitirá integrar los pagos y emitir credenciales digitales sin necesidad de concurrir físicamente a una delegación. Además, quienes utilicen la plataforma podrán gestionar la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), una herramienta clave para los usuarios legales de armas.
Según la normativa, los costos de los trámites se estandarizan mediante el uso de Unidades ANMaC, una medida que busca dar mayor previsibilidad a usuarios particulares y comercios.
Se flexibilizan los requisitos para comerciantes
A través de la Resolución 49/2025, el Gobierno también eliminó diversas exigencias administrativas para los comerciantes de armas y municiones. Entre los principales cambios, se destaca la supresión de la obligación de contar con habilitaciones municipales y la inscripción previa ante la ANMaC, requisitos que hasta ahora eran imprescindibles para operar legalmente en el sector.
La medida apunta a reducir la carga burocrática y favorecer especialmente a pequeños comerciantes y talleres artesanales, que podrán operar con mayor libertad siempre que no superen una producción anual de 1.200 unidades.
Reutilización de armas decomisadas
Otro de los aspectos destacados de la reforma regulatoria es la posibilidad de reutilizar armas decomisadas por fuerzas de seguridad federales. Siempre que sean correctamente registradas y almacenadas por la ANMaC, estos materiales podrán ser incorporados nuevamente en operativos policiales, optimizando recursos del Estado en la lucha contra el crimen organizado.
La nueva normativa también exime de habilitaciones locales a los usuarios de entidades de tiro, y amplía los beneficios a fábricas, talleres de reparación, plantas de destrucción y depósitos de armas.
Persiste el marco regulatorio básico
Pese a la flexibilización, el Gobierno recordó que los comerciantes deberán seguir cumpliendo con los requisitos normativos vigentes a nivel nacional, provincial y municipal, en especial aquellos vinculados a la seguridad en el almacenamiento de materiales controlados.
Estas reformas forman parte de una estrategia más amplia para modernizar el sistema de control de armas y actualizar la legislación frente a las nuevas dinámicas sociales, comerciales y tecnológicas.