- Estas subvenciones, que suponen una de las principales fuentes de financiación para las ONGs de acción social, fueron de 83 millones de euros en 2024 y permitieron financiar más de 1.000 programas
Madrid, 27 de mayo de 2025.– El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la convocatoria anticipada de subvenciones estatales del 0,7% para actividades de interés social correspondientes al año 2025. Se trata de una propuesta presentada por Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que será el ministerio que convoque estas subvenciones consideradas de interés general. Lo hará por un crédito inicial de 2 millones de euros que se incrementará hasta los 94 millones de euros (93.936.556,56 €) en el tramo estatal, lo que suponen más de 10 millones de euros más que el año anterior (en términos porcentuales, el incremento es del 12,24%). Esta cuantía se enmarca en el porcentaje que gestiona el Gobierno de España (el 20%) tal y como se pactó con los gobiernos autonómicos en 2021 a través de un acuerdo por el cual las Comunidades Autónomas gestionan el 80% de los recursos. En base a ello, en las próximas semanas, el Ministerio de Derechos Sociales presentará en Consejo de Ministros la propuesta de reparto a las Comunidades Autónomas de los recursos del tramo autonómico, que se situarán en torno a los 375 millones de euros.
Las prioridades de la convocatoria se han definido según lo propuesto por el Ministerio que dirige Bustinduy y las carteras de Sanidad, Juventud e Infancia, Igualdad, Interior, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las solicitudes serán evaluadas a través de los 16 centros directivos de estos seis ministerios que cada año examinan los programas sociales presentados por las entidades.
Los requisitos para acceder a estas subvenciones se establecerán en las bases de la convocatoria, a la que podrán acceder Cruz Roja Española y las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Las actuaciones subvencionables deberán ser programas estatales orientados a la generación de conocimiento y buenas prácticas en el ámbito de la atención a las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria; la atención a personas con necesidades educativas o de inserción laboral, la lucha contra la violencia de género o la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación, entre otros ámbitos.
Una vez que ha obtenido la autorización del Consejo de Ministros, la Resolución de esta convocatoria será publicada en el BOE y, a partir de entonces, las entidades del Tercer Sector de Acción Social tendrán un mes para presentar sus proyectos, que posteriormente serán evaluados conforme a criterios objetivos.
Programas financiados en 2024
En 2024, estas subvenciones del 0,7% contaron con una dotación de 83 millones de euros (83.479.941,23 €) y permitieron financiar 1.078 proyectos de 295 entidades diferentes, con una aportación media de 77.500 euros por programa. En este enlace se pueden consultar todos los proyectos financiados en 2024.
Entre los programas que formaron parte de estas subvenciones el año pasado se encuentran acciones de acción social en distintos ámbitos. Por ejemplo:
- Envejecimiento activo y saludable
- Lucha contra los delitos y discursos de odio
- Sensibilización sobre violencia contra las mujeres en redes sociales
- Asistencia integral a víctimas y afectados del terrorismo
- Inserción laboral de adultos con necesidades educativas o en exclusión
- Ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo
- Atención integral a víctimas de violencia de género
- Promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad
- Formación y sensibilización para la prevención del acoso escolar
- Atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad
- Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social
- Fomento de la educación, el empleo y la inclusión social de jóvenes
- Prevención delitos de odio por orientación sexual e identidad de género
- Formación sobre discriminación racial y otras formas de intolerancia
- Sensibilización de la salud mental en la infancia y la adolescencia