El Gobierno continúa trabajando, como ha hecho desde los primeros minutos de la crisis de electricidad, en la obtención de la información acerca de qué provocó el apagón eléctrico de este lunes. Así lo ha explicado la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros extraordinario celebrado este miércoles. Un Consejo de ministros que, a su vez, ha tenido lugar tras la reunión del Consejo de Seguridad. Pilar Alegría ha querido poner en valor el hecho de que, ante una “situación inédita”, la respuesta de las administraciones haya sido tan rápida y se haya recuperado la electricidad en horas. También ha tenido palabras de agradecimiento para una sociedad que se ha comportado con “civismo y responsabilidad”.
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, también se ha sumado a este reconocimiento. Además, ha informado que, pese a “algunas incidencias”, “desde ayer hay normalidad y estabilidad” en el sistema eléctrico de nuestro país. La titular de Transición Ecológica ha informado sobre cómo actuó su ministerio. En primer lugar, se declaró la “crisis de electricidad” de acuerdo a un plan de respuesta, no improvisado, sino con protocolos concretos, y aprobado por la Unión Europea. “Se ha trabajado con máxima diligencia”, ha defendido Aagesen, que también ha destacado la rapidez de la vuelta de suministro. En crisis similares en otros países “nunca ha ocurrido que se recupere la energía en tan poco tiempo”.
Al mismo tiempo, la ministra ha informado de la activación del Comité de análisis, que presidirá ella misma y en el que participarán la Presidencia del Gobierno, el CNI, el Estado Mayor y el ministerio de Transformación Digital, con el fin de esclarecer las causas del apagón y para “poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”.
Sonia Aagesen ha hecho hincapié también en los datos certeros con los que habla el Gobierno. En este sentido, ha pedido que la ciudadanía se informe por vías institucionales. Ha recordado que el informe de sostenibilidad al que apuntan algunas informaciones, donde se hablaba de problemas derivados del uso de energías renovables, nada tiene que ver con la seguridad del sistema, no se usa para evaluar si existe riesgo. Al mismo tiempo, ha aclarado que el volumen de energía proveniente de cada fuente durante la jornada del lunes, renovables, nuclear, carbón… “no difería a lo habitual de cualquier otro día”.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también presente en la rueda de prensa de este miércoles, ha asegurado que esta crisis de electricidad apenas tendrá incidencia económica. El ministro ha presentado ante el Consejo de ministros una actualización del cuadro macroeconómico de nuestro país para los próximos cuatro años.
En primer lugar, Cuerpo ha destacado que este es el primer informe que recoge el impacto que tendrá en nuestra economía la imposición de aranceles de Estados Unidos, situándola en una décima de nuestro PIB. “La perspectiva sigue siendo favorable”, el crecimiento promedio de nuestra economía hasta 2028 se situará alrededor del 2,5% cada año. “Seguiremos liderando el crecimiento”.
Las previsiones laborales también son buenas. Si en 2024 se crearon 520 mil puestos de trabajo y se superaron los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, la perspectiva es la creación de 485 mil nuevos empleos anuales hasta 2028, situando ese año las cifras de paro por debajo del 9%. Se trata de unas cifras muy próximas al récord histórico del boom inmobiliario pero sin los “desequilibrios” que conllevaba aquel modelo económico.
Pero España no solo va a ver cómo crece su riqueza, también cómo se redistribuye de una manera justa. Los salarios aumentarán por encima del crecimiento de precios en los próximos ejercicios. Asimismo, el ministro Cuerpo ha comparado el crecimiento de la renta real disponible per cápita de los españoles desde el inicio de la guerra en Ucrania. En el caso español, este dato ha crecido un 8,7% frente al 1,3% de incremento de renta en Alemania, el 3,5% de Francia o el 5,3% de Estados Unidos.