El Gobierno debe solucionar los problemas laborales en lasoficinas de extranjeriaAnte la movilización que viene produciéndose de trabajadores y trabajadoras en laadministración de extranjería dependientes del Ministerio de Política Territorial y MemoriaDemocrática, convocada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, desde CCOOapoyamos las acciones e instamos a la Administración a que tome las medidas oportunaspara que se garanticen tanto los derechos laborales en las oficinas de extranjería como losde las personas extranjeras usuarias de sus servicios.
Desde hace años, CCOO viene exigiendo unas condiciones dignas y adecuadas para estas personas trabajadoras. Es necesario dotar a las oficinas de extranjería de plantillas adecuadas para dar respuesta a la realidad migratoria consolidada en España y que, sin duda, va a seguir incrementándose.
Conforme a las cifras oficiales, la población extranjera en España crece día a día, aportando numerosas ventajas a la sociedad española en términos laborales, económicos, sociales, demográficos, etc. Por ello, resulta imprescindible que la administración española dimensione adecuadamente su estructura de gestión para garantizar unos procedimientos administrativos ágiles y transparentes en cumplimiento de los parámetros exigibles a un Estado de Derecho.
Cuando se aprobó la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería, que incluye propuestas de medidas que mejoran los derechos de las personas extranjeras que CCOO introdujimos en el espacio de negociación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ya alertamos que las nuevas medidas solo tendrían un efecto positivo si se dotaba de recursos humanos y materiales a las administraciones públicas competentes.
Esa suficiencia de recursos supone que las plantillas deben adecuarse a la realidad que deben gestionar. Así mismo, deben estar garantizados los derechos de las personas trabajadoras, tanto salariales como los relativos a la carga de trabajo y a la productividad exigida, pasando por la formación adecuada – especialmente ante los recientes cambios normativos que han de entrar en vigor – y una adecuada capacidad funcional.
Sólo con lo expresado se puede garantizar la suficiencia, la continuidad y la estabilidad de plantillas. CCOO insiste en la adecuada inversión en la administración de extranjería para hacerla eficaz y eficiente y que pueda garantizar los derechos, tanto de las y los trabajadores allí empleados como de la población administrada.