El Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han establecido la hoja de ruta en materia de transferencias para los próximos años.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha remarcado hoy en el Parlamento que “avanzar en las transferencias pendientes representa para Navarra una cuestión de gran importancia, recogida en nuestro acuerdo programático”. Ha agradecido, además, al Gobierno central su disposición y sintonía para que Navarra pueda recuperar funciones y servicios en competencias históricas de la Comunidad Foral.
En su intervención, el vicepresidente Primero ha anunciado que Navarra asumirá el curso 2026-2027 la gestión de la competencia de becas y ayudas al estudio. Supondrá un importante avance no solo en materia de autogobierno sino también de cara a seguir fortaleciendo el sistema educativo navarro. Afectará tanto a estudios universitarios como a estudios postobligatorios no universitarios. Además, se asumirá igualmente la gestión de becas y ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Cabe recordar que en la actualidad las y los estudiantes navarros conviven con dos convocatorias de becas y ayudas al estudio, la estatal y la foral, teniendo éstas últimas un carácter complementario con respecto a las convocadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En cuanto a la transferencia de la gestión de las competencias de Investigación, Desarrollo e Innovación, ésta también será un gran impulso para la Comunidad Foral, en tanto en cuanto la I+D+I es uno de los pilares fundamentales que potencia el progreso de las empresas y la sociedad. Según ha trasladado el Vicepresidente Primero, esta legislatura se avanzará para hacer efectiva esta transferencia, previo acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.
La Autopista AP-68
En lo que respecta a la titularidad del tramo navarro de la autopista Vasco-Aragonesa AP-68 y de las funciones y servicios asociados al mismo a Navarra, este mismo año se procederá a su traspaso. De esta forma, se incorporará dicha vía a la Red de Carreteras de Navarra.
Actualmente el Gobierno de Navarra es titular de toda la red viaria que discurre por el territorio navarro a excepción de la AP-68, que forma parte de la Red de Carreteras del Estado. Se trata de un tramo de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, cuya concesionaria es Avasa. La concesión finaliza a finales de 2026.
Cabe recordar que la Red de Carreteras de Navarra dispone de 611 carreteras que suponen un total de 3.919 kilómetros de extensión. Existen diferentes tipos de vías, entre las que se incluyen 2 autopistas, 6 autovías, 6 vías desdobladas, 1 carretera de altas prestaciones, 11 carreteras de interés general, 34 carreteras de interés de la Comunidad Foral y 551 carreteras locales.
Próxima Junta de Transferencias Navarra-Estado
En su intervención, el vicepresidente primero ha avanzado también que, una vez aprobada en el Congreso de los Diputados la reforma de la Ley Orgánica 13/1982, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), en próximas semanas se convocará la Junta de Transferencias Navarra-Estado para que se puedan tramitar los dos últimos acuerdos necesarios para garantizar el progresivo, adecuado y efectivo ejercicio por parte la Comunidad Foral de Navarra de la competencia de vigilancia y control del tráfico dentro de su territorio.
De esta forma, la Comunidad Foral de Navarra verá aseguradas sus competencias históricas en materia de tráfico y seguridad vial al más alto nivel.