El Gobierno de Navarra promueve un decreto foral para articular un marco jurídico estable, integrado y claro ante la organización de futuros procesos electorales que competen a la Comunidad Foral

El Gobierno de Navarra promueve un decreto foral para articular un marco jurídico estable, integrado y claro ante la organización de futuros procesos electorales que competen en exclusiva a la Administración de la Comunidad Foral, que son los organizados para la elección del Parlamento de Navarra y los y las representantes de los concejos del territorio.  

Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, en rueda de prensa. En su intervención, Taberna ha recordado “el valor de la democracia en el mundo. El 71% de la población mundial, 5.700 millones de personas, vive en autocracia, según un informe anual del Instituto de Variedades de la Democracia de la Universidad de Gotemburgo. En España y en Navarra, la democracia está consolidada. Debemos cuidarla”.

Cabe recordar que desde 1986, año de entrada en vigor de la Ley Foral 16/1986, reguladora de las elecciones al Parlamento de Navarra, los comicios que competen a la Comunidad Foral se han celebrado en concurrencia con otros procesos electorales de competencia estatal, como son las elecciones a Cortes Generales, las elecciones municipales y las elecciones al Parlamento Europeo, por lo que la logística y organización se ha solucionado mediante la firma de convenios de colaboración ‘ad hoc’ entre la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Foral. Estos convenios se han desarrollado a través de diferentes acuerdos del Gobierno de Navarra, que venían a establecer el marco en el que se debía desenvolver cada proceso electoral. 

Con las modificaciones de la LORAFNA realizadas en los años 2001 y 2010, resulta posible que las elecciones al Parlamento de Navarra puedan llegar a celebrarse en fecha no concurrente con otros procesos electorales, lo que hace necesario regular también esta posibilidad. 

Con la elaboración de un decreto foral específico que regule la organización material y personal de los procesos electorales que competen a Navarra, el Ejecutivo foral pretende aportar un marco más estable, que evite incertidumbres y acumulaciones de tareas que pueden optimizarse, según ha informado hoy en rueda de prensa el vicepresidente Félix Taberna, quien ha explicado que el nuevo decreto foral se somete desde hoy a exposición pública a través del Portal de Gobierno Abierto. 

El nuevo decreto foral
La gestión de procesos electorales es compleja y su desarrollo implica la participación, colaboración y coordinación de distintos órganos y de sus recursos materiales y personales, con el fin de permitir la celebración ordenada y puntual de las correspondientes convocatorias electorales.

El objetivo del nuevo decreto foral es regular las compensaciones, gratificaciones e indemnizaciones que deben percibir las personas miembros de las juntas electorales (central y de zona) y del personal que colabora con estas, de las personas que forman parte de Oficina Electoral de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, de las secretarias y secretarios de los Ayuntamientos y su personal colaborador, las juezas y jueces de primera instancia o de paz, las personas representantes de la Administración en las mesas electorales, así como el personal colaborador de las distintas Administraciones, con motivo de los procesos electorales que dependan de la Comunidad Foral, tanto si se producen en concurrencia como si no.

Regula también la gestión de los medios materiales necesarios para la organización de estos procesos y el régimen del personal al servicio de la Administración Foral y sus organismos autónomos que participe en su organización y desarrollo.

El decreto foral se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos y consta de veintinueve artículos y tres disposiciones finales, que se adecúan a los principios de buena regulación, necesidad, eficacia y eficiencia establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Elecciones del 28 de mayo de 2023
Cabe recordar que, en mayo de 2023, fecha en la que coincidieron elecciones al Parlamento de Navarra, elecciones concejiles y elecciones municipales. La cita implicó la movilización de cerca de 1.300 personas por parte de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, entre representantes de la Administración Electoral (714), secretarios y secretarias (165), agentes de la Policía Foral (336), vocales y colaboradores de la Junta Provincial (15), vocales y colaboradoras d las Juntas de Zona de Pamplona / Iruña (12), Tudela (12), Estella-Lizarra (13), Aoiz / Agoitz (12) y Tafalla (9).