El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha acudido hoy a la apertura del nuevo parking de superficie que ha sido construido en la Ciudad de la Innovación, en Sarriguren (Valle de Egüés / Eguesibar), y cuenta con una superficie de 4.140 metros cuadrados y una capacidad total para 148 vehículos.
La nueva infraestructura, impulsada por el Departamento de Industria, a través de la sociedad pública Nasuvinsa, ha supuesto una inversión total de 194.875 euros, que incluye la ejecución de las obras y el servicio de mantenimiento y limpieza durante los próximos cuatro años. agradecido igualmente la cesión del uso de esta .
El consejero Irujo ha señalado que “esta iniciativa tiene como objetivo dar respuesta a la demanda actual de espacio de estacionamiento de uso público generada preferentemente por el conjunto de empresas que se encuentran instaladas en la Ciudad de la Innovación”, al tiempo que agradecía la cesión del uso de esta parcela por parte del Ayuntamiento del Valle de Egüés.
Durante la visita, el consejero ha estado acompañado de la alcaldesa del Valle de Egüés, Xuriñe Peña; el director de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti; y el subdirector de Suelo Industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro.
Así mismo, en representación de las empresas asentadas en la Ciudad de la Innovación, han asistido: Patricia Moreno, directora de Infraestructura de Ingeteam; Carlota Fernández, directora de Organización y Talento de Acciona; Jacqueline Madrazo, directora de las plataformas 2-5MW de Gamesa.
Las obras han consistido en la explanación y afirmado del terreno con zahorra artificial, incluyendo las obras de drenaje precisas. El proyecto ha sido redactado por MKR Ingeniería y las obras han sido ejecutadas por Construcciones Lakunza Hermanos, SL.
Los trabajos han incluido las demoliciones previas, el movimiento de tierras y afirmado, la instalación del servicio de drenaje y las labores de urbanización y acceso rorado y peatonal, así como la señalización y balizamiento de la zona.
Junto al acceso al parking se han habilitado dos zonas verdes para la retención de lluvia e infiltración en el subsuelo. Del mismo modo, antes de conectar a la red general de pluviales, se ha ejecutado una balsa-arenero para evitar el vertido de tierras a la red que además permite la infiltración en el subsuelo del agua retenida a través de orificios filtrantes en la solera.
Construcciones Lakunza Hermanos, SL. se encargará asimismo de los trabajos de mantenimiento durante los próximos cuatro años, que incluyen las reparaciones puntuales y reposición del firme en función de las necesidades, así como tareas de limpieza y conservación del aparcamiento y limpieza periódica de infraestructuras de drenaje.