El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de hoy, su conformidad con la proposición de Ley Foral por el derecho a la vivienda asequible en Navarra presentada la pasada semana por los grupos parlamentarios Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, Partido Socialista de Navarra, EH Bildu Nafarroa y Geroa Bai, con la que se permitirá a la Comunidad Foral adoptar nuevas medidas que favorezcan la existencia de un parque inmobiliario y asegurar el acceso a una vivienda digna y adecuada a todas las personas.
La proposición de ley foral tiene por objeto modificar tanto la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra, y el Decreto Foral Legislativo 1/2017 de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, con la finalidad de fomentar el incremento de la oferta de vivienda asequible suficiente e introducir diversos mecanismos orientados a solucionar y atender situaciones de emergencia habitacional.
Para lograr estos objetivos, algunas de modificaciones normativas propuestas por los grupos parlamentarios son: la desaparición del régimen de arrendamiento con opción de compra y la incorporación del régimen de arrendamiento asequible, así como el régimen de propiedad, con titularidad plena o en derecho de superficie; la sustitución del sistema de baremación en los procesos de acceso a las viviendas en régimen de arrendamiento y arrendamiento por el sistema de sorteo, para reservas generales destinadas a determinados grupos de población; o la habilitación de fórmulas de colaboración público-privadas para la promoción y ampliación del parque de viviendas en alquiler asequible.
Estas modificaciones también recogen la introducción de nuevas tipologías residenciales, como los alojamientos dotacionales de titularidad pública y la creación de un nuevo Registro de Grandes Tenedoras de Vivienda, que permitirá identificar y controlar a aquellas personas físicas y jurídicas que cumplan las condiciones para su consideración como grandes tenedoras de vivienda en las zonas que se declaren Zona de Mercado Tensionado, con las implicaciones que de ello derivan, como las limitaciones de las rentas en los contratos de arrendamiento.
Por otro lado, respecto a la modificación del Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, los grupos parlamentarios proponen la incorporación de los estudios de movilidad en los distintos usos (residencial, industrial y servicios) para la determinación de las plazas de aparcamiento para vehículos; la creación de la figura residencial de los alojamientos dotacionales públicos, habilitando la reserva de suelo con el carácter de dotación supramunicipal para viviendas sometidas a algún régimen de protección pública o alojamientos dotacionales; o la regulación más exhaustiva y reforzada del Banco Foral de Suelo Público, limitando la enajenación del suelo y reforzando la titularidad pública del mismo.