El Gobierno de Navarra ha lanzado esta tarde un mensaje de tranquilidad a la población ante el apagón generalizado registrado hoy en todo el Estado y ha informado de que la previsión de Red Eléctrica de España, en comunicación en tiempo real con el Comité Asesor de Emergencias del Gobierno foral, estima que durante esta tarde se recuperará de manera progresiva el suministro para la población, incluidas las infraestructuras esenciales. De acuerdo a las estimaciones de la empresa, en segunda instancia se irá normalizando el flujo en la industria.
La portavoz del Gobierno de Navarra y consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha indicado que el gabinete de crisis constituido esta mañana mantendrá hasta el restablecimiento de la normalidad el nivel 2 de alerta previsto en el Plan Territorial de Emergencias de Navarra (PLATENA), declarado ante el apagón conocido hacia las 12.30 horas de hoy. La elevación a nivel 2 desde el 1 inicial, en menos de una hora desde la constitución del gabinete de crisis, dota al Gobierno foral de una herramienta más flexible para en su caso poder movilizar con mayor rapidez recursos de otras comunidades o incluso del Estado.
Según ha informado la consejera, este gabinete de crisis seguirá operativo en las próximas horas, “hasta tener la certeza absoluta de que se recupera la normalidad”. Mañana a primera hora se volverá a reunir para realizar un diagnóstico de la situación y decidir si se mantiene el plan de emergencia y, en su caso, en qué nivel.
La portavoz ha realizado estas declaraciones a primera hora de la tarde, tras liderar el gabinete de crisis celebrado en la sede de SOS Navarra 112, que ha contado con la presencia de la Presidenta María Chivite Navascués, el alcalde de Pamplona / Iruña, Joseba Asirón, y el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, éste conectado telemáticamente, así como mandos de los cuerpos de seguridad actuantes en Navarra y técnicos en las áreas concernidas en este nivel de emergencia.
Acompañada de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, la consejera López ha agradecido la tranquilidad mantenida por la población y ha indicado que la prioridad en las primeras horas de la emergencia es garantizar la máxima normalidad a las familias, las personas vulnerables y las infraestructuras críticas.
Según ha indicado, por el momento se desconocen las causas que han originado la caída del suministro eléctrico. La consejera ha destacado la comunicación fluida mantenida desde el primer momento con todos los departamentos del Gobierno de Navarra, responsables de las alcaldías de la Comunidad Foral y cuerpos de seguridad como la Policía Foral, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías municipales, así como con representantes del mundo empresarial.
Ha recordado la importancia de no saturar las llamadas al 112 y evitar desplazamientos innecesarios ante incidencias como el apagón de hoy. “En todo momento, nuestra principal preocupación han sido las infraestructuras críticas, la población vulnerable y el trasladar un mensaje de tranquilidad. Nos parece fundamental que, ante una situación tan excepcional, seamos capaces de mantener la calma y gestionarlo para buscar la normalidad lo antes posible”, ha indicado la consejera.
Incidencias: grupos electrógenos en el HUN y atención de 90 atrapamientos en ascensores
Según ha explicado, las intervenciones críticas en el ámbito hospitalario han podido continuar con normalidad durante la mañana, gracias a los grupos electrógenos activados en Pamplona, Tudela y Estella-Lizarra. El Hospital Universitario de Navarra ha priorizado la actividad en UCIs, los sistemas de diálisis y las urgencias. Las intervenciones de la tarde, por ser garantistas, se han suspendido.
Entre otras medidas, el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea ha movilizado rápidamente la identificación de las personas que necesitaban oxígeno y ha dado soporte a todo el que lo ha necesitado. Se ha constituido un dispositivo especial de ambulancias equipadas con sistemas de oxigenoterapia.
Respecto a otras incidencias, la consejera ha indicado que lo más reseñable han sido 90 atrapamientos dentro de ascensores. Para solventarlos, se ha constituido rápidamente un dispositivo especial de Bomberos para en sacar a las personas que se encontraban atrapadas en el menor tiempo posible. A las 16.00 horas, ya no había ninguna situación de incidencia reseñable.
Respecto a trenes, ADIF ha optado por suspender la circulación. Ha habido una parada en Tafalla de manera preventiva y fuera de Navarra, un poco más allá de Cortes, sí que ha habido una paralización de un tren y SOS Aragón ha solicitado asistencia a SOS Navarra.
Según ha explicado la portavoz, para atender la situación se han duplicado operadores de la sala del 112 y también se han reforzado bomberos, así como las policías, tanto Policía Foral como Guardia Civil y Policía Nacional. En concreto, el turno de mañana de la Policía Foral activo durante la mañana continúa activo el turno de tarde. Respecto a la noche, se harán patrullajes preventivos en el ámbito de polígonos y empresas que hayan podido quedar sin alarmas o sistemas preventivos de seguridad, para evitar pillajes y garantizar la máxima seguridad.
El consejero Irujo ha informado de que el Gobierno de Navarra ha estado en todo momento en contacto representantes de las empresas, que han constituido sus propias mesas de crisis para abordar el asunto.
“Hemos contactado con las asociaciones empresariales, con los clústeres y con varias empresas a nivel individual para interesarnos. En este momento se está evaluando cuál es la afectación y a lo largo de la tarde seguiremos en comunicación con ellos. El parón ha sido general en toda Navarra, en toda la península”, ha indicado Irujo, quien ha explicado que el sector empresarial contaba con restablecer la normalidad en 48 horas. “Son estimaciones que nos trasladan de Red Eléctrica España”, ha aclarado el consejero.