La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha visitado hoy el Centro Nacional de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la Dirección General de Tráfico (DGT) para conocer su funcionamiento y gestión ante la próxima asunción de la competencia de Tráfico por parte del Gobierno de Navarra.
La visita a estas instalaciones, ubicadas en Santovenia de la Valdoncina (León), forma parte de una ronda por diferentes infraestructuras relacionadas con la gestión y control de tráfico que el Servicio de Tráfico Navarra – Nafarroako Trafikoa tiene previsto realizar para interesarse por su funcionamiento de cara a planificar su implantación y desarrollo en la Comunidad Foral de Navarra.
La secretaria general de la DGT, María Lidón Lozano, ha sido quien ha recibido en las instalaciones del centro de Onzonilla a la consejera, quien ha estado acompañada, entre otros, por el director del Servicio de Tráfico Navarra – Nafarroako Trafikoa, José Javier Boulandier, y el director gerente de Tracasa Instrumental, Daniel Goñi.
El Centro Nacional de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, creado en el año 2007, tramita de forma homogénea los expedientes derivados de infracciones de tráfico en todo el territorio nacional en que ejerce sus competencias la Administración General del Estado, excepto aquellos territorios donde las comunidades autónomas tienen transferidas las competencias ejecutivas en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Su puesta en marcha mejoró la eficacia y eficiencia en la tramitación de las denuncias y permitió la reducción de plazos.
Navarra recuperará la competencia plena de tráfico
La Comunidad Foral de Navarra y el Estado han sellado recientemente el acuerdo por el que Navarra recuperará la competencia plena de tráfico, asumiendo en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.
El acuerdo recoge que el despliegue de los agentes de la Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, la Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva y de forma definitiva, en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.