El Gobierno de la Diputación de Toledo ha dado un paso más en sus políticas de apoyo y respaldo a las economías municipales de los ayuntamientos toledanos y ha aprobado en Junta de Gobierno un Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios, dotado con 6 millones de euros.
El Ejecutivo de Concepción Cedillo ha tenido muy en cuenta a la hora de tomar la decisión de aprobar este plan la situación de la economía global, el dilatado periodo inflacionista de incremento de precios, la destrucción del tejido empresarial y la elevada tasa de paro, que han llevado a un empeoramiento de las maltrechas tesorerías municipales, a lo que habría que sumar la falta de aprobación de presupuestos y la obligación de las entidades locales de implantar una tasa que cubra el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.
Es por eso que desde el área de Cooperación, que dirige el vicepresidente primero, Jesús Guerrero, se pone en marcha este novedoso programa sectorial de ayudas que permitan financiar los gastos ocasionados por el sobrecoste en la prestación del servicio de “Tratamiento de Residuos”, además del Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios.
Lo que busca el Gobierno provincial es aliviar las tesorerías municipales y aportar a los ayuntamientos una serie de beneficios estratégicos, económicos y sociales que hagan más fácil la gestión diaria y aseguren la prestación de los servicios esenciales al conjunto de los ciudadanos de la provincia de Toledo.
Dos líneas de ayudas
Las ayudas se dividen en dos líneas, dotándose la primera de ellas con 4 millones de euros para el tratamiento de residuos urbanos y gastos de naturaleza corriente derivados de la prestación de servicios públicos municipales, y una segunda línea, dotada con 2.000.000 euros, vinculada a proyectos relativos a eficiencia energética, energías renovables, movilidad y seguridad vial, sin perjuicio de la posible transferencia de fondos entre ambas líneas a elección de los consistorios.
Podrán solicitar estas ayudas todos los ayuntamientos y las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM)
El plazo de presentación de la solicitud objeto de esta convocatoria finalizará el día 5 de junio de 2025, incluido.
Las solicitudes presentadas serán evaluadas por una Comisión de evaluación constituida al efecto, que formulará la oportuna propuesta de acuerdo, supeditada a la modificación presupuestaria por el importe necesario para dar cobertura a los gastos de inversión y gastos corrientes de manera diferenciada y, en todo caso de forma simultánea, con motivo de la adopción del acuerdo definitivo de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Toledo.
Estando prevista la resolución de la convocatoria en el mes de julio de 2025, el plazo de ejecución se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 y el de justificación como máximo hasta el 15 de marzo de 2026, en ambas líneas de subvención.
En este Plan Sectorial se prevé el pago anticipado de la ayuda en un 75% en la Línea 1 y en un 50% en la Línea 2.
Autonomía municipal y modernización
La decisión del ejecutivo de la Diputación de Toledo asegura la autonomía municipal, disminuye el gasto energético y mejora la eficiencia en el uso de recursos y servicios urbanos a la ejecución de proyectos para el fomento del uso de energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas; fomenta la movilidad urbana sostenible mediante el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga eléctrica y mejora la red de caminos rurales y accesibilidad en núcleos urbanos.
El Plan también aumenta la seguridad vial, el control de tráfico y seguridad ciudadana; favorece la adquisición de maquinaria pesada municipal, herramientas y vehículos municipales de bajas emisiones, sostenibles y eficientes; y adapta y actualiza los planes de emergencia de los ayuntamientos y actuaciones para hacer frente a la emergencia climática.
En definitiva, permite una mejor planificación, integrada y ordenada, de las políticas de movilidad, seguridad y sostenibilidad, y mejora, en su conjunto, la calidad de vida de las personas, sin olvidarnos de que impulsa la descarbonización y transición energética, moderniza los municipios y favorece la participación ciudadana y la transparencia.
Con este Plan Sectorial, dotado con 6 millones de euros, la Institución Provincial apuesta decididamente por la modernización y mejora continua de las entidades locales en beneficio de sus ciudadanos.