La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, han hecho balance de la Semana Santa 2025 en Alcalá de Henares, destacando el “rotundo éxito” de participación, afluencia turística y calidad de las procesiones y el resto de la oferta cultural y turística de la ciudad, a pesar de las inclemencias meteorológicas que han afectado a la ciudad a lo largo de la semana.
Ruiz Maldonado ha señalado que “Alcalá ha vivido una Semana Santa histórica, con miles de visitantes llenando nuestras calles”, subrayando también “el excelente comportamiento del sector turístico local” y el trabajo coordinado de Policía Local, Protección Civil y todos los servicios municipales.
Por su parte, Saldaña ha puesto en valor el esfuerzo de las cofradías y hermandades de la ciudad, que “han ofrecido unas procesiones de enorme belleza y solemnidad, respetando nuestra tradición y enriqueciendo la vida cultural y espiritual de Alcalá, incluso cuando no han podido salir o se han tenido que volver a sus templos por el mal tiempo, lo han hecho siempre con solemnidad y dignidad”. El concejal ha agradecido especialmente “el trabajo silencioso y constante de quienes, durante todo el año, mantienen viva esta tradición con tanto arraigo en nuestra ciudad, y sin el cual esta semana no sería posible”.
Los datos de afluencia de los recursos municipales referente a los principales de la Semana Santa como la Capilla del Oidor, la Casa de la Entrevista o la Torre de Santa María se incrementaron en un 54% con respecto a 2024.
Además, más de 1.300 personas realizaron la visita a modo de pruebas del Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa en Alcalá ubicado en la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Este proceso se incluye dentro de la musealización llevada a cabo e incluirá las impresiones de los visitantes para su desarrollo definitivo.
Por otro lado, el sistema de control mediante cámaras puesto en marcha en el Casco Histórico en los últimos meses ha reflejado que casi 59.000 personas accedieron al Centro Histórico este Jueves Santo, la mayor cifra en lo que va de año. En total, según estos datos, más de 419.000 personas llegaron al Casco Histórico, entre el viernes 11 de abril y el domingo 20 de abril.
Ruiz Maldonado ha subrayado que “esta Semana Santa ha demostrado, una vez más, cómo la combinación de tradición, turismo y cultura fortalece nuestra economía y proyecta la imagen de Alcalá en el exterior”.
Desde el Ayuntamiento, se ha querido agradecer la colaboración del Obispado, la Junta de Cofradías Penitenciales, las hermandades, los cuerpos de seguridad, los voluntarios, los servicios de limpieza y los trabajadores municipales, “que han hecho posible una Semana Santa organizada, segura y con una enorme calidad”.
Tanto Ruiz Maldonado como Saldaña han coincidido en que “Alcalá está preparada para dar un paso más” en la promoción de su Semana Santa, con el objetivo de seguir impulsando su reconocimiento regional y nacional en los próximos años, “gracias al impulso firme y ordenado del Gobierno de Judith Piquet, que apuesta por una ciudad viva, abierta y orgullosa de sus tradiciones”.