El Gobierno de Castilla-La Mancha incide en la «urgencia» de que la Conferencia de Presidentes aborde la financiación autonómica

Talavera de la Reina (Toledo), 15 de mayo de 2025. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha incidido hoy en “la urgente necesidad” de que la próxima Conferencia de Presidentes aborde la reforma del modelo de financiación autonómica, así como la importancia de impulsar infraestructuras que permitan a la región aprovechar la energía renovable que produce.
 
Unas declaraciones que se han producido durante la romería de San Isidro de Talavera de la Reina, una festividad que Padilla ha definido como “muy identitaria de nuestra tierra, del campo, de los agricultores y de los ganaderos”. A su juicio, “no podemos estar continuamente trabajando con ellos, ya sea mediante convocatorias de ayudas o defendiendo sus intereses, y no acompañarlos en un día tan señalado”.
 
En este contexto, ha destacado la colaboración del Ejecutivo autonómico con la Hermandad de San Isidro, entidad que el año pasado solicitó apoyo para la conservación de la ermita dedicada al santo en el municipio. Según ha remarcado Padilla, el Gobierno regional atendió su petición con una aportación de 6.000 euros, que se destinó a acometer los arreglos necesarios.
 
Financiación autonómica justa y sin privilegios
 
En relación con la reforma del sistema de financiación autonómica, Padilla ha recordado que el presidente Emiliano García-Page siempre ha sido “muy ambicioso y contundente” en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha, especialmente en cuestiones que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía y a la sostenibilidad de los servicios públicos. “El presidente ya llevó este asunto como prioridad a la anterior Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander, y volvemos a insistir porque no hablamos solo de una necesidad, hablamos de una urgencia”, ha señalado Padilla. En este sentido, ha reiterado la importancia de contar con un modelo justo que permita “garantizar la igualdad entre territorios y asegurar una financiación justa para los servicios públicos en todas las comunidades autónomas, sin privilegios”.
 
Padilla ha recalcado que este nuevo sistema debe construirse desde el consenso y acordarse de forma conjunta entre todas las comunidades que forman parte del régimen común. “No puede abordarse de manera individua, porque siempre habrá quienes intenten ser los primeros en llevarse una parte del pastel, como ya han dejado entrever algunos”, ha advertido la portavoz.
 
Energía renovable para el desarrollo de Castilla-La Mancha
 
La portavoz ha adelantado que otra de las prioridades que el presidente García-Page quiere plantear en la Conferencia de Presidentes es la necesidad de que la energía renovable que se produce en Castilla-La Mancha pueda aprovecharse en la región. En este sentido, Padilla ha reivindicado el papel de Castilla-La Mancha como líder nacional en la producción de energías limpias, tanto solar como eólica, y ha reclamado al Gobierno de España una mayor inversión en infraestructuras que permitan a la región aprovechar esa energía para su propio desarrollo.
 
“No queremos que se marche fuera, queremos usarla aquí para atraer empresas y seguir creciendo”, ha subrayado.
 
Para ello, resulta “imprescindible”, acometer inversiones en subestaciones y en la electrificación de la red de transporte, según ha remarcado la portavoz, que ha puesto el foco en que “somos la comunidad que más energía renovable produce en el país y tenemos derecho a beneficiarnos directamente de ello”.
 
Más prevención desde el primer día de vida
 
Durante su intervención en Talavera, Padilla ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este jueves la ampliación del cribado neonatal, conocido como la prueba del talón, que permitirá detectar, desde hoy, hasta 30 enfermedades en recién nacidos de la región.
 
“Es un paso fundamental para prevenir y tratar de forma temprana enfermedades que pueden afectar a los bebés, permitiendo su diagnóstico precoz y evitando complicaciones en el futuro”, ha explicado.
 
La portavoz ha mencionado que todas estas pruebas se analizan en Talavera de la Reina y ha afirmado que esta labor va a intensificarse, puesto que hay un compromiso firme del Gobierno regional de alcanzar las 40 pruebas diagnósticas. “Hoy damos un paso importante con estas 30, pero seguiremos ampliando el programa siempre que podamos y con la mayor rapidez”, ha sentenciado.
 
Firmeza en la defensa del Tajo
 
En otro orden de asuntos, Padilla ha mostrado su rechazo al apoyo de la oposición y la ultraderecha a “una iniciativa que pretende perpetuar el trasvase Tajo-Segura y aumentar los intereses hídricos del Levante en perjuicio de Castilla-La Mancha”.
 
A este respecto, ha calificado de “absurdo e incomprensible” el argumento de que el agua no debe llegar a Portugal “por tratarse de otro país” y ha advertido de que ese planteamiento “perjudica gravemente los intereses de Talavera, de su comarca y de toda la región”. Del mismo modo, ha recordado que el Tribunal Supremo ha vuelto a dar la razón a Castilla-La Mancha, con una nueva sentencia que obliga al Gobierno de España a respetar los caudales ecológicos del Tajo “de forma inmediata”, tal y como establece la Directiva Marco del Agua y el Plan Hidrológico.
 
Por último, ha resaltado la necesidad de que se aprueben las nuevas reglas de explotación, que llevan ya dos años de retraso. “Es la única forma de frenar el expolio del río y permitir que el agua siga su cauce natural, que pase por Toledo, por Talavera y desemboque, como debe ser, en Portugal”, ha concluido.