Valladolid, 19 de mayo de 2025.- En el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha hay actualmente 9.450 médicos, lo que supone un 26,2 por ciento del total de los efectivos del sistema. El incremento cuantitativo en los últimos diez años ha sido muy relevante, de 3.565, es decir, un 60 por ciento más.
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el II Encuentro de consejeros de Sanidad, organizado por el Consejo de Médicos de Castilla y León, donde ha participado junto a los consejeros de Castilla y León, La Rioja y Madrid y donde se ha debatido sobre la falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud.
Fernández Sanz ha destacado que “estamos en el mejor momento en cuanto a número de médicas y médicos en Castilla-La Mancha” y no se puede decir en general que “existe un déficit de profesionales médicos”, ya que hay que distinguir en dos ámbitos.
Así, “en Atención Primaria las plantillas están cubiertas y sí nos encontramos problemas como en otras comunidades, ya que hay un problema con las ausencias, es decir, encontramos serias dificultades para las sustituciones o en zonas de difícil cobertura”, ha resaltado el consejero.
Por otra parte, en la Atención Hospitalaria, las especialidades estratégicas siempre presentan alguna tensión y para ello “estamos trabajando en reforzar las plantillas en Anestesia, Traumatología y Radiodiagnóstico, sin descuidar la Otorrinolaringología, la Ginecología o la Oftalmología”.
Preguntado por las políticas de recursos humanos que se realizan en la región, Fernández Sanz ha explicado que en Castilla-La Mancha “nos centramos en generar y en fidelizar nuestra cantera”.
Así ha indicado que “somos el sistema que más hemos crecido en Formación Sanitaria Especializada desde 2015, duplicando el número de profesionales que se formaban, que eran 193 y ahora son 507 y contamos con formación MIR en todas las Gerencias de Castilla-La Mancha”.
En esta generación de Médicos Internos Residentes, ha sido clave la mejora de las condiciones del personal MIR, con las mejores guardias de todo el país y la percepción del 100 por 100 de la paga extra desde enero de 2023.
Y respecto a la fidelización, la reactivación de los procesos de selección y movilidad ágiles y masivos ha permitido que, en 2024, el flujo de profesionales de todas las categorías al SESCAM desde otras comunidades autónomas haya sido de 1.425, mientras que el sentido contrario solo ha visto cómo 25 profesionales iban al resto del Sistema Nacional de Salud. “Son resultados espectaculares”, ha afirmado Fernández Sanz.
