El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la gran exposición sobre la transición en la región, que estará lista para 2026

Ciudad Real, 10 de febrero de 2025.- Los trabajos para la puesta en marcha de una gran exposición sobre la transición en Castilla-La Mancha, con motivo de su 50 aniversario, avanzan con una importante apuesta por la documentación vinculada al territorio y por formatos audiovisuales, interactivos e innovadores. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha presidido hoy la reunión de la comisión preparatoria, en la que participan el Ejecutivo autonómico y la Universidad de Castilla-La Mancha, en la sede de la Delegación de la Junta en Ciudad Real.
 
Junto al viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, y a la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo; José Manuel Caballero ha compartido con el grupo de trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el objetivo del Ejecutivo autonómico de avanzar hacia una memoria democrática colectiva, que mantenga el recuerdo de quienes construyeron la democracia y dar forma de manera conjunta a un conocimiento “desde lo local a lo global” sobre qué significó aquel momento histórico. José Manuel Caballero ha puesto en valor el trabajo de los profesores coordinados por Francisco Alía y la colaboración de la Escuela Superior de Informática de la UCLM en Ciudad Real para el desarrollo audiovisual e interactivo.
 
José Manuel Caballero ha subrayado la importancia de poner en valor los principios de la transición, “que hoy son más necesarios que nunca en nuestra historia reciente”. Entre ellos, el vicepresidente segundo ha destacado “el respeto hacia quienes piensan de manera diferente, la necesidad de apartar los extremismos y la radicalización, y el compromiso colectivo para fortalecer la democracia”. En este sentido, Caballero ha incidido en que este refuerzo democrático “es fundamental para toda la sociedad y, especialmente, para las generaciones más jóvenes”.
 
Una gran exposición sobre la transición en la región, muy documentada, pedagógica e interactiva
 
Por su parte, Francisco Alía, catedrático de Historia de la UCLM, ha puesto en valor el trabajo coordinado entre decenas de investigadores y profesores de diferentes universidades y el carácter documentalista y pedagógico de esta exposición. “Desde la UCLM, llevamos ya un año trabajando en esta exposición, que hará un recorrido por la historia de la transición en la región, desde 1976, cuando se vota el Proyecto de Ley para la Reforma Política, a 1983, que se forma el primer gobierno autonómico”, ha explicado, señalando que “hay muy poco escrito e investigado, lo que ha motivado la formación de un amplio grupo de investigadores de diversas áreas”.
 
Tal y como han detallado, la finalidad de estos trabajos es elaborar una exposición con diversos materiales, que incluyen documentos históricos, en cuya selección están colaborando todos los archivos históricos provinciales de la región y también algunos municipales. Además, se está trabajando con los museos regionales para dotar de obra pictórica original y también con algunos archivos y museos nacionales.
 
Por otro lado, se incluirán objetos de la época que pueden resultar de gran interés y se están seleccionando carteles de la Biblioteca Pública del Estado para hacer un recorrido desde el punto de vista social y político, además de material fotográfico procedente de importantes archivos nacionales, como el de ABC y el de la Agencia EFE, y también de material cinematográfico y de otras disciplinas artísticas como la moda.
 
En paralelo a la exposición, se editará un catálogo que contribuirá a la parte más pedagógica y científica, con artículos breves de este periodo elaborados por importantes investigadores a nivel nacional y regional, con doce profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha.