Almagro (Ciudad Real), 4 de mayo de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha recibido a los 110 compradores internacionales que el Ejecutivo autonómico ha invitado a FENAVIN, a través del IPEX y de la Fundación Tierra de Viñedos. En la antesala a la celebración de esta feria, que es la más importante del vino español en el mundo, Caballero ha reafirmado el apoyo del Gobierno del presidente García-Page a FENAVIN en los mismos términos en los que se ha colaborado en anteriores ediciones.
Almagro ha sido la sede de ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, un evento exclusivo en el que las bodegas de Castilla-La Mancha participantes en FENAVIN han podido exponer en un showroom sus vinos. Además, se incluye una cena de bienvenida networking con el fin de presentar la región y sus vinos a este grupo de más de 100 importadores invitados por ambas organizaciones, así como de incrementar el conocimiento de los vinos de la región en los mercados internacionales, abriendo a su vez el programa de actividades de la semana.
Tal y como ha explicado el vicepresidente segundo, a través del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y de la Fundación Tierra de Viñedos, se desarrolla un programa de compradores internacionales que se han desplazado a Ciudad Real para participar en la feria. “Por eso, queríamos dejar este espacio previo a FENAVIN para facilitar de manera exclusiva el contacto comercial entre estos compradores y las bodegas de la región que exponen los próximos días en la feria”, ha remarcado. Estos compradores provienen de diferentes países con intereses en la adquisición de vinos de Castilla-La Mancha y de España.
Según las necesidades de la feria, la Fundación Tierra de Viñedos ha tenido asignados a México, Sudáfrica, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Montenegro, Kosovo, Bosnia, Albania y Macedonia; países de los que han llegado a Ciudad Real un total de 40 compradores. Por su parte, el IPEX ha trabajado en la atracción de 70 compradores internacionales procedentes de China y Sudeste Asiático, Suiza, Irlanda, República Checa y su área de influencia y algunos países africanos de la zona de África Occidental. En total son 110 compradores internacionales los que el Gobierno regional ha atraído a FENAVIN.
Ayudas a la promoción en terceros países y cifras históricas de exportaciones
José Manuel Caballero ha recordado que desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, se han abonado 20,5 millones de euros, que han permitido realizar 631 acciones en el extranjero, gracias a la línea de ayudas de promoción del vino en terceros países. Además, según ha señalado, en 2024 se han ejecutado 50 proyectos que van a recibir 2,7 millones de euros; y se están ejecutando en 2025 otros 41 proyectos que recibirán 2,1 millones de inversión.
Caballero ha asegurado que este esfuerzo inversor unido a la apuesta por la calidad y la internacionalización del sector está dando sus frutos. Castilla-La Mancha, tal y como ha ejemplificado, logró un récord histórico por facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña 2023-2024. Las exportaciones crecieron un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, hasta alcanzar casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros. Se trata de la mejor facturación histórica obtenida por la región en una campaña vitivinícola por exportaciones de vino y mosto y la tercera mejor en volumen.
El vicepresidente segundo ha destacado el importante aumento de las exportaciones del sector vitivinícola en los últimos diez años. “Desde que García-Page es presidente de la región en el 2015 hasta la actualidad, que han transcurrido diez años, hemos conseguido superar todas las cifras de exportación y también un mejor precio medio del litro de vino comercializado en el exterior”.
En 2015, ha añadido Caballero, “se vendían vinos de Castilla-La Mancha al exterior por importe aproximadamente de 600 o 620 millones de euros y, en estos momentos, estamos entre los 940 y 950 millones de euros, es decir, más de 300 millones más en tan solo diez años y con el precio medio del litro de vino superando el 42 por ciento de incremento en este tiempo, de manera que vendemos más vino y a un mejor precio”.
José Manuel Caballero ha destacado que Castilla-La Mancha se consolida como la primera comunidad autónoma española exportadora de vino. Nuestras exportaciones suponen más de la mitad del volumen total, un 51 por ciento, y más de una cuarta parte de su valor, un 26,4 por ciento del total español.
Finalmente, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que «en el año 2024, con las exportaciones de vino a 147 países llegamos a los 927 millones de euros» y ha celebrado que «subimos la factura del vino un 4,6 por ciento”. “Aunque parece que la tensión comercial internacional puede rebajarse, la incertidumbre sigue ahí y por eso hemos pedido a la Unión Europea tener una estrategia común de defensa de los productos agroalimentarios y explorar nuevos mercados como Mercosur”, ha concluido.
