El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy varios cambios en su estructura con el fin de adaptarla a las nuevas demandas y reforzarla para afrontar retos emergentes. Las modificaciones afectan principalmente a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio, en la que desaparece la Viceconsejería de Industria y se crea la de Medio Ambiente, al tiempo que se reorganizan las direcciones generales. Esta actualización persigue avanzar hacia un desarrollo industrial plenamente compatible con la conservación del medio ambiente.
También se plantean ajustes en Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, orientados a promover la movilidad sostenible, fortalecer la colaboración con los ayuntamientos y garantizar la protección integral ante los riesgos ambientales.
A continuación se detallan las nuevas estructuras y los nombramientos autorizados en la reunión del Ejecutivo, celebrada esta mañana en Llanes.
- Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio
La estructura de la anterior consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico constaba de una viceconsejería, cuatro direcciones generales y una subdirección general. En la nueva se mantiene el mismo número de órganos, pero se reordenan.
Así, la organización previa incluía la Viceconsejería de Industria y Transición Justa, en la que se integraba la Dirección General de Energía y Minería. También figuraba una Dirección General de Calidad Ambiental, de la que colgaban la Subdirección General de Cambio Climático y Economía Circular y las direcciones generales del Agua y de Comercio.
Ahora, se crea una Viceconsejería de Medio Ambiente de la que dependerán las políticas relacionadas con el ciclo del agua, el cambio climático, la calidad del aire, la gestión de residuos y la economía circular. A este departamento, que liderará Susana Madera, estarán adscritas la Dirección General del Agua, que seguirá encabezada por Vanesa Mateo, y la Subdirección General de Cambio Climático y Economía Circular, en la que se mantiene Lorena Prado.
El resto de las áreas de competencias se articulan en torno a tres direcciones generales:
-
Dirección General de Energía. Mantiene las competencias de planificación, ordenación y control de la energía e infraestructuras asociadas, así como el impulso y fomento de las energías renovables y la eficiencia energética. Al frente estará Saúl Olivera.
-
Dirección General de Industria y Minería. De nueva creación, aunará las competencias en materia de industria -adscritas hasta ahora a una viceconsejería- con las de minería, las de seguimiento y gestión de fondos nacionales y europeos, y las de transición justa. El director será Mauro Rodríguez.
-
Dirección General de Comercio y Artesanía. Mantiene las mismas competencias que la anterior Dirección General de Comercio y al frente seguirá Julio González Zapico.
Los nombramientos aprobados para este departamento son los siguientes:
- Viceconsejera de Medio Ambiente: Susana María Madera Álvarez
Susana Madera (Oviedo, 1976) es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Oviedo en las ramas de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ha trabajado como asesora empresarial y desde 2019 a 2024 fue concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Siero, donde también desempeñó funciones relacionadas con patrimonio histórico y cultural, accesibilidad, empresas y gestión de fondos europeos. En junio de 2024 asumió la jefatura de gabinete de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.
- Director general de Energía: Saúl Olivera Cabo
Saúl Olivera (Santander, 1979) es ingeniero industrial eléctrico por la Universidad de Oviedo. Ha desarrollado gran parte de su carrera en el Principado, en las consejerías con competencias en industria, donde ha ejercido de ingeniero en la sección de Alta Tensión, de jefe en la sección de Energías Renovables y de jefe del Servicio de Autorizaciones Energéticas. Desde 2022 es técnico especialista en sector y desarrollo energético de la Consejería de Transición Ecológica.
- Director general de Industria y Minería: Mauro Rodríguez Piedra
Mauro Rodríguez (Gijón, 1980) es ingeniero industrial en la especialidad de Electrotecnia por la Universidad de Oviedo y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Hasta ahora ocupaba la jefatura de sección de Reactivación y Transición Energética de la Consejería de Transición Ecológica. También ha trabajado en la sección de Instalaciones, Servicio de Fluidos y Metrología y ha sido vocal del Jurado de Expropiación del Principado. Antes de incorporarse a la Administración trabajó como ingeniero de fiabilidad y mantenimiento en el sector industrial y en el de la distribución comercial.
- Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias
La estructura de la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias responde a una visión renovada, acorde con las necesidades de Asturias. La nueva denominación del departamento refleja la apuesta por la movilidad sostenible y eficiente, el fortalecimiento de la cooperación municipal y la protección integral ante emergencias y riesgos ambientales.
Al margen de la secretaría general técnica, los órganos centrales serán ahora los siguientes:
-
Subdirección General de Prevención de Incendios Forestales.
- Viceconsejería de Infraestructuras y Movilidad.
- Dirección General de Infraestructuras.
- Subdirección General de Infraestructuras.
-
Dirección General de Transportes.
-
Dirección General de Cooperación Local e Interior.
-
Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios.
Con este esquema, la anterior Dirección General de Administración Local pasa a convertirse en la Dirección General de Cooperación Local e Interior. Por su parte, la de Custodia del Territorio e Interior se transforma en la de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios.
La reestructuración refuerza la gestión de emergencias y la prevención de incendios. Para ello, se establecerá una coordinación más estrecha entre el Servicio de Emergencias (Sepa), las direcciones generales de Cooperación Local e Interior y de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios y la Subdirección General de Prevención de Incendios Forestales. De este modo, se ofrecerá una respuesta más eficaz ante cualquier emergencia, al tiempo que se garantizará un enfoque proactivo en la protección del territorio frente a riesgos ambientales. Además, la reordenación responde a uno de los grandes objetivos del Ejecutivo: fortalecer la cooperación y la cogobernanza con los ayuntamientos.
Por otro lado, el Servicio de Planificación, Estudios y Seguridad Vial se integra en la Dirección General de Transportes con el fin de abordar la movilidad de manera integral e intermodal y promover también la seguridad vial.
La nueva organización impulsa la conservación de carreteras. De este modo, en la Dirección General de Infraestructuras se desdoblan los servicios de mantenimiento (obras de conservación y mantenimiento) y explotación (gestión vial y brigadas de carreteras), con el fin de agilizar la gestión y mejorar la eficiencia operativa y el estado de la red viaria.