El Gobierno de Asturias extenderá este curso su programa de educación en igualdad Coeducastur a 80 centros de Primaria con el objetivo de promover una sociedad más justa desde las edades más tempranas, combatir estereotipos de género y prevenir la violencia sexista. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha informado hoy al Consejo de Gobierno sobre esta iniciativa con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora mañana, 8 de marzo.
La primera convocatoria para implantar Coeducastur se dirigía inicialmente a medio centenar de colegios, pero el Ejecutivo ha decidido ampliar su extensión ante el elevado interés de los centros. “Iremos incorporando a todos aquellos que se quieran sumar a esta iniciativa, un proyecto transformador que apuesta por una sociedad en igualdad. La coeducación es la única vacuna contra la desigualdad y contra su máxima expresión: la violencia machista”, ha afirmado Gimena Llamedo.
El Gobierno de Asturias dedica este año el 8M a la educación en igualdad como herramienta clave para combatir la desigualdad desde la escuela. Bajo el lema Igualdad de una vez, por todas. Coeducar para construir la igualdad, se pone el foco en la coeducación como eje vertebrador del sistema de enseñanza.
El compromiso del Ejecutivo con la igualdad en las aulas ya se ha materializado este curso con la ampliación del programa Coeducastur a 50 centros de Primaria. Esta decisión, impulsada por las consejerías de Presidencia y Educación, tiene como objetivo transformar el sistema educativo y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.
En enero se presentaron los materiales y se abrió la convocatoria para que los colegios interesados se sumaran a esta iniciativa, dotada con un presupuesto global de cien mil euros. La respuesta de la comunidad educativa ha sido abrumadora: un total de 120 centros han solicitado participar en una actividad destinada inicialmente a 50.
El éxito de Coeducastur también ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más profesionales con conocimientos específicos sobre coeducación. Para dar respuesta a esa elevada demanda, la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo pondrá en marcha este verano la Escuela de Formadoras en Coeducación, que ofrecerá formación intensiva durante una semana en el mes de julio. Las personas participantes recibirán educación especializada. El objetivo que se persigue es contar con un equipo capacitado para extender el impacto del programa Coeducastur y consolidar así su implantación en el sistema educativo.
Tanto la ampliación de Coeducastur como la puesta en marcha de la Escuela de Formadoras suponen pasos decisivos en la estrategia del Gobierno de Asturias para garantizar la educación en igualdad a todos los niveles. “Estamos construyendo las bases de una sociedad más justa, libre de violencias y estereotipos. La coeducación es la mejor herramienta para garantizar la igualdad real y en Asturias seguimos avanzando sin dar ni un paso atrás”, ha señalado la vicepresidenta.
Revisar para mejorar
El Consejo de Gobierno ha aprobado el plan anual de la Inspección General de Servicios para 2025, una herramienta clave para garantizar la eficiencia y calidad de la Administración autonómica. Este programa establece las principales actuaciones de control y mejora en áreas estratégicas como el deporte, el turismo, la infancia o la dependencia.
Entre las acciones previstas, se revisará el funcionamiento de las instalaciones deportivas de El Cristo (Oviedo) y La Morgal (Llanera), debido a su alta afluencia de usuarios. También se analizará la gestión de la Viceconsejería de Turismo, dado el crecimiento del sector y la reciente creación del Servicio de Inspección y Disciplina. Además, se evaluarán tanto la organización de la Dirección General de Infancia y Familias, con el objetivo de mejorar la tramitación de expedientes, como el servicio autonómico de atención a la dependencia, para garantizar su eficacia y adecuación a las necesidades de la población.
El Plan de la Inspección General para 2025 reafirma el compromiso del Gobierno de Asturias con la mejora de los servicios públicos y la optimización de los recursos.
En un plazo máximo de un año tras haber finalizado las actuaciones previstas, las unidades revisadas deberán informar sobre el cumplimiento de las recomendaciones formuladas.
Tarifas de taxi para Gijón
El Ejecutivo ha aprobado los nuevos precios de los servicios del servicio de taxis en el concejo de Gijón, que incluyen una subida media del 3,71%.
La bajada de bandera en horario diurno pasará de 2,09 a 2,17 euros, mientras que el kilómetro recorrido se fija en 1,18 euros, la hora de espera en 28,95 y la carrera mínima, en 5,09.
La actualización de los precios incluye también nuevas tarifas para los horarios nocturnos, los días festivos y las jornadas de Nochebuena y Nochevieja. A modo de ejemplo, la carrera mínima en festivos y horario nocturno será de 6,37 euros.