El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy el gasto y la contratación de la construcción de la segunda fase de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (Esapa), situada en Avilés, por un importe de 7.002.224 euros. Las obras permitirán agrupar en un único espacio los dos estudios superiores que oferta la escuela y que ahora se encuentran divididos entre el palacio de Camposagrado y el nuevo edificio ubicado en el Parque Empresarial del Principado de Asturias (PEPA). Este desembolso elevará la inversión pública destinada a equipamientos educativos en marcha a una cantidad récord: 80 millones.
La Escuela Superior de Arte tiene mucho arraigo en Avilés, con más de 20 años de existencia. Echó a andar en 2002 en el antiguo instituto de Valliniello. Tres años más tarde, los estudios de Diseño se trasladaron al Palacio de Camposagrado, mientras que las otras enseñanzas se mantuvieron en el emplazamiento original hasta 2019, año de inauguración de la primera fase de la nueva escuela. Ahora, con la segunda fase, los estudios volverán a unificarse en una sola sede.
La ampliación tiene un plazo de ejecución de 20 meses y su financiación se distribuye en tres ejercicios: 594.110 euros para este año, 4.210.192 en 2026 y 2.197.940 en 2027. El resultado será una moderna edificación de nueva planta, con 3.298 metros cuadrados de superficie distribuida en tres alturas. La estimación es que los trabajos puedan comenzar este mismo ejercicio, en el último trimestre.
Con esta inversión, la Consejería de Educación eleva a 80 millones la cantidad que movilizará para construir nuevos equipamientos educativos. Además de la Escuela de Arte, las cuatro actuaciones más relevantes son las siguientes:
• CIFP La Grandiella (Avilés). En marzo se presentó el proyecto del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Grandiella, el otro gran equipamiento para la comarca avilesina. La obra tiene un presupuesto base de 17 millones, un plazo de ejecución de 22 meses y está previsto que comience después del verano.
• IES Margarita Salas (Oviedo/Uviéu). En junio concluirá la obra del nuevo instituto del barrio ovetense de La Corredoria, que se inaugurará el próximo curso escolar con capacidad para 520 estudiantes. Los trabajos, financiados a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se adjudicaron en 17,28 millones, a los que hay que añadir 565.000 euros más de mobiliario. Se trata de la mayor inversión realizada hasta ahora en un centro de Secundaria en el Principado.
• Colegio Público Nuevo Roces (Gijón/Xixón). La obra se está ejecutando con un presupuesto de 16,52 millones, cofinanciados también con fondos Feder. Esa cifra supone igualmente la mayor inversión de la historia de Asturias en un centro de Primaria. La inauguración está prevista para el curso 2026-2027.
• Centro de Educación Especial Montecerrao (Oviedo/Uviéu). Cuenta con un presupuesto de 21,6 millones, lo que supone el gasto más elevado realizado hasta ahora en un único equipamiento educativo. La semana pasada concluyó el plazo de presentación de ofertas del proceso de licitación y hay nueve empresas que optan a ejecutar la obra.
Además, este curso se ha inaugurado el nuevo instituto ovetense de La Florida, que tuvo un coste de 8,8 millones, y la reforma y ampliación del IES Rey Pelayo, de Cangues d´Onís/Cangas de Onís, con otros 6,6 millones. Ambas obras finalizaron en 2024.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha destacado el compromiso del Gobierno del Principado con la educación pública a través de esta histórica inversión en infraestructuras. “Mejoran la calidad de la enseñanza, contribuyen a la equidad y la cohesión territorial y fortalecen la educación pública como pilar fundamental del bienestar social en Asturias”, ha afirmado.
Fase final del soterramiento ferroviario de Langreo
El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga del convenio suscrito entre el Principado, el Ayuntamiento de Langreo y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para la integración de la línea ferroviaria de ancho métrico (antigua Feve) Gijón-Laviana en La Felguera y Sama.
Este convenio está vinculado a las obras del soterramiento de la línea ferroviaria entre ambas localidades de Langreo. Está previsto que este mismo mes se reanude el servicio ferroviario, pero aún quedan pendientes obras de urbanización de los terrenos en superficie que han quedado liberados.
El Principado ya adjudicó en septiembre de 2022 las obras de urbanización por 6.773.552 euros a la unión temporal de empresas Vías-Alvargonzález. Un mes después comenzaron los trabajos con el acondicionamiento del vial de acceso al polígono industrial de Valnalón. Esta parte del contrato se pudo ejecutar porque no estaba afectada por los trabajos ferroviarios.
Tras la conclusión de la mejora de esta carretera, las obras se paralizaron a la espera de que Adif liberase los terrenos. El retraso que se ha producido en esta fase es, precisamente, la razón que obliga a prorrogar el convenio.
En cuanto se complete este trámite, el Gobierno de Asturias retomará los trabajos de urbanización en superficie de los terrenos entre La Felguera y Sama.
Ajustes en la estructura de Medio Rural
El Ejecutivo ha aprobado un ajuste en la estructura de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria en virtud del cual las competencias relacionadas con la Política Agraria Común (PAC) pasan de la Dirección General de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural a la de Ganadería y Sanidad Agraria. Este último departamento asumirá también la gestión de las ayudas financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). El nuevo Servicio de Planificación Estratégica de la Política Agrícola Común será el encargado de todas estas tareas.