El Gobierno da luz verde a la subida del salario mínimo interprofesional hasta los 1184 euros

El Gobierno da luz verde a la subida del salario mínimo interprofesional hasta los 1.184 euros. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una «subida histórica, del 61%» del salario mínimo interprofesional (SMI), según palabras de la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

De esta forma, el SMI se sitúa en los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas frente a los 735 euros de 2018, fecha en la que llegó el Gobierno progresista a la Moncloa. Dicha medida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero y supone, como ha subrayado la ministra portavoz, mejorar la vida de más de dos millones y medio de trabajadores y trabajadoras, principalmente del sector del comercio, la hostelería y también el sector agrícola.

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado dos medidas «extraordinarias para la protección de nuestros ecosistemas». Ha explicado que el Consejo de Ministros ha adoptado la Declaración de Utilidad Pública de los terrenos del Hotel Algarrobico dentro del dominio público marítimo terrestre, con una inversión estimada de hasta siete millones de euros para su demolición y gestión de residuos.

Además, se ha aprobado un real decreto que permite la aplicación efectiva de la personalidad jurídica del Mar Menor, estableciendo tres órganos: el comité de representantes, una comisión de seguimiento y un comité científico.

Asimismo, el Ejecutivo ha dado luz verde a las reformas de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley de la Dependencia, conforme al artículo 49 de la Constitución Española, «para seguir avanzando en una atención mucho más personalizada de la dependencia y, sobre todo, hacia un modelo basado en un enfoque de derechos y también con algo fundamental que es la reversión en recortes en esta materia», según ha explicado la ministra Portavoz.

El Consejo de Ministros ha acordado presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional por la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, «de la misma forma que ya se hizo también con la Ley de Memoria Democrática del Gobierno de Aragón», ha señalado Alegría, quien ha explicado que «en ambos casos se ha activado el recurso ante el Tribunal Constitucional porque ni tanto Cantabria ni Aragón rechazaron la posibilidad previa de alcanzar un acuerdo».

Finalmente, coincidiendo con el 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el Gobierno ha manifestado su compromiso con la necesidad de seguir visibilizando referentes que permitan despertar vocaciones para aprovechar todo el talento del país, con el objetivo fundamental de seguir avanzando hacia una participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, en palabras de la ministra Portavoz.

Etiquetas:

Deja un comentario