El Gobierno aprueba las obras de mejora del centro de FP Reina Victoria Eugenia de Melilla por valor de 741.000 euros

  • Las obras en fachada, cubierta y muro exterior del centro se iniciaron con carácter de urgencia el pasado 18 de marzo y su duración estimada es de siete meses
  • El centro cuenta con 1.250 alumnos y alumnas matriculados y ofrece nueve ciclos de Grado Medio, ocho de Grado Superior y cuatro de Formación Profesional Básica

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, con carácter de urgencia, las obras de mejora del Centro Integrado de Formación Profesional Reina Victoria Eugenia de Melilla. El Gobierno invertirá 741.000 euros en la reparación de distintos elementos del edificio.

Debido a la situación en la que se encuentran algunos elementos de la fachada, el muro exterior (incluyendo los portones y puertas perimetrales de acceso al centro) y su vallado, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura –organismo responsable de la ejecución de infraestructuras y equipamientos– acordó el pasado día 3 de marzo declarar de emergencia la ejecución de las obras, que se iniciaron el pasado día 18 de marzo. El periodo estimado de duración es de siete meses.

Este Centro Integrado de Formación Profesional fue inaugurado en 1988 como Escuela de Maestría Industrial. En la actualidad presenta una amplia oferta formativa con nueve ciclos de Grado Medio, ocho de Grado Superior y cuatro de FP Básica, pertenecientes a las familias profesionales de Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Imagen y Sonido, Industrias Alimentarias, Hostelería y Turismo, Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Mantenimiento y Servicios a la producción y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Hoy en día, hay 1.250 alumnos y alumnas matriculados y 77 profesores y profesoras, así como el personal de administración y servicios.

La labor de este centro es esencial en la formación y desarrollo de los jóvenes de la ciudad autónoma de Melilla, siendo un referente no sólo educativo sino también social, constituyendo un lugar de encuentro, incluso fuera del horario escolar, entre los jóvenes que llegan hasta aquí en busca de los equipamientos con los que cuenta el centro y que escasean en el barrio del Real.