El Gobierno aprueba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Este 4 de febrero será una fecha que pasará a la historia. El Gobierno ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, ha calificado esta medida tras la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros como “otro paso histórico” en la política laboral del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez. Para Alegría, se trata de una clara mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora de nuestro país.

La portavoz, aprovechando la medida, ha hecho una valoración de los hitos en materia laboral protagonizados por el Gobierno. Alegría ha recordado la importancia que tuvieron los ERTE para salvaguardar más de 3,5 millones de puestos de trabajo durante la pandemia. También ha recordado los beneficiosos efectos que está teniendo la reforma laboral. La temporalidad se ha reducido a sus mínimos históricos y se han creado 3,5 millones de puestos de empleo indefinidos. Al mismo tiempo, hemos alcanzado 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo se ha reducido a su nivel más bajo de los últimos 17 años.

Mejora de las previsiones económicas

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Puerto, ha presentado el cuadro macroeconómico del Gobierno. Este informe es “el resultado de reforzar el crecimiento y que este crecimiento sirva para reforzar al Estado del bienestar y avanzar en conquistas sociales”, ha defendido Cuerpo. “Está en el ADN de este gobierno conjugar el avance y las conquistas de derechos reforzando el Estado del bienestar”.

El Gobierno ha actualizado sus previsiones de crecimiento para 2025 hasta los 2,5 puntos, continuando con un “robusto crecimiento” tanto en lo económico como en el mercado laboral. El ministro ha recalcado que estas cifras “tienen aún más mérito por el contexto internacional en que se están produciendo”.

Día mundial contra el cáncer

Por último, en el Día mundial contra el cáncer, Pilar Alegría ha querido mostrar su apoyo y cariño a las personas que sufren algún tipo de cáncer. La portavoz también ha recordado la importancia de comprometerse y reforzar “la sanidad pública, pero también en la ciencia y la investigación”. En este sentido, ha recordado las palabras de este mismo martes de Pedro Sánchez, que ha enviado un mensaje de esperanza, pues la tasa de supervivencia se ha duplicado en tres décadas para aquellos a los que se les diagnostica un cáncer.

Deja un comentario