- Se trata de uno de los instrumentos más representativos de la música autóctona del País Vasco
- Este nuevo título se incluirá dentro de las enseñanzas profesionales de música
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de la especialidad de Trikitixa, dentro de las enseñanzas profesionales de música. Esto permitirá, además de la formalización de su enseñanza, la generación de un espacio de ámbito docente y de investigación que permita la conservación y difusión de este instrumento y sus repertorios.
El Real Decreto aprobado hoy a petición del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes establece los aspectos básicos del currículo, los horarios y los objetivos y criterios de evaluación correspondientes a estas enseñanzas mínimas. A partir de ahí, las administraciones educativas podrán incorporar otras asignaturas a esta nueva especialidad.
La trikitixa es uno de los instrumentos más representativos de la música autóctona del País Vasco. Desde su llegada a la comunidad autónoma a mediados del siglo XIX, la trikitixa («soinu txikia» o acordeón diatónico vasco) ha conseguido un gran arraigo en fiestas, romerías, homenajes y pasacalles, incorporando música popular como valses, mazurcas, tangos o boleros.
Con la creación de esta especialidad, “se reconoce la trikitixa como un elemento de identidad de la música vasca y se permite su proyección social y profesional, tanto dentro del entorno de la estética tradicional como en el de los nuevos lenguajes sonoros”, tal y como señala el decreto.
En el proceso de elaboración de este RD se ha consultado con las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, el Consejo Escolar del Estado y el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, y ha emitido informe el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.