El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto 23/2015, de 23 de abril, por el que se establece y regula la concesión de subvenciones para el fomento de la natalidad para adaptarlo a las circunstancias económicas y a la evolución de la natalidad.
Entre otras medidas, esta modificación mejora el acceso a las ayudas aumentando el límite y los tramos de renta e incrementando el umbral de población para las subvenciones por hijos menores de tres años, desde los 2.000 habitantes hasta los 5.000 habitantes.
Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
- Aprobado el proyecto de Ley de Cantabria de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria.
Con la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria se pretende garantizar la protección de la salud de las personas, ordenando, al mismo tiempo, el ejercicio de la terapia ocupacional en Cantabria, garantizando su representación exclusiva, la defensa de los intereses profesionales de los consumidores y usuarios respecto de los servicios prestados por sus colegiados.
El artículo 17 de la Ley de Cantabria 1/2001, de 16 de marzo, de Colegios Profesionales, tras la modificación operada por la Ley de Cantabria 3/2010, de 20 de mayo, para su adaptación a la Ley sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que incorpora parcialmente la Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior, determina que será requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones hallarse incorporado al Colegio profesional correspondiente, cuando así lo establezca una ley estatal.
La Asociación de Profesional Cántabra de Terapeutas Ocupacionales, que, certifica que dicha asociación es la entidad que representa a la mayoría de terapeutas ocupacionales domiciliados en Cantabria, solicita la creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cantabria, en base al acuerdo adoptado por su Asamblea General, por considerarlo necesario para la protección de las personas consumidoras y usuarias, ya que, al estar ante una profesión sanitaria, el bien jurídico que se trata de preservar es la salud pública.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
- El Gobierno ha aprobado un contrato para la atención a la vialidad y conservación en la red autonómica de carreteras de Cantabria durante los años 2025, 2026 y 2027 con un presupuesto estimado de 79.783.542 euros.
- Acordado ampliar en 5.572.800 euros el gasto de la Orden 14/2022, de 3 de mayo, por la que se aprueban las bases y la convocatoria de las ayudas de determinados programas en los ámbitos de la rehabilitación residencial dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El importe de la convocatoria, teniendo en cuenta los ajustes según las solicitudes y justificaciones, ascendía a 26.217.592 euros. Con esta modificación se incorpora el remanente de los Presupuestos de 2024 y los ingresos recibidos del Programa de ayudas de rehabilitación en edificios.
Se tienen en cuenta las necesidades derivadas de los expedientes resueltos en 2024 y cuyas obligaciones no pudieron reconocerse con cargo al citado ejercicio y los procedimientos resueltos en 2025, que hace que se tenga una previsión de gasto de 15.833.440 euros en 2025 y de 8.228.692 euros en 2026.
Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos
- El Consejo ha autorizado un convenio entre la Agencia Cántabra de Administración Tributaria y el Colegio Oficial de Economistas para la formación práctica en materia tributaria de colegiados en paro, en virtud del que se concede una subvención nominativa de 187.801 euros.
Con este acuerdo se promueve la especialización y formación práctica de los colegiados en materia de gestión tributaria.
Educación, Formación Profesional y Universidades
- Aprobado conceder una subvención nominativa de 100.000 euros a la Fundación Obra San Martin – Colegio Padre Apolinar destinada al sostenimiento de los gastos de comedor y transporte de los alumnos con necesidades educativas especiales a dicho centro.
El Colegio Padre Apolinar cubre una importante demanda social, ya que es el único colegio de estas características en dicha zona que pretende dar una respuesta integral que abarque la vida familiar, laboral y social de los alumnos del centro afectados, en algunos casos, por una discapacidad intelectual y en otros casos, además, por una discapacidad física, sensorial o enfermedad mental.
Por ello, el Gobierno de Cantabria considera oportuno otorgar una subvención nominativa al Colegio Padre Apolinar basada en la ayuda al sostenimiento de los gastos de comedor y transporte del alumnado, con la finalidad de que la educación e integración social de estos alumnos con necesidades educativas especiales no se vea truncada por falta de recursos económicos de las familias.
Cultura, Turismo y Deporte
- Autorizado un contrato para la ampliación de la plataforma de cómputo, almacenamiento, backup y comunicaciones del Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, para el despliegue del sistema de gestión de archivos de la nueva plataforma digital sobre el patrimonio prehistórico de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico, por un presupuesto base de licitación de 2.026.000 euros.
El objeto de este contrato es el suministro de los elementos necesarios para dotar al Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria de la infraestructura tecnológica indispensable para permitir el despliegue de un sistema de gestión y consulta pública de los archivos de digitalización de las cuevas con arte rupestre ubicadas en Cantabria y de las piezas arqueológicas del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), a través de la nueva plataforma digital para la gestión del Patrimonio Prehistórico que se creará al amparo del «Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico de Cantabria y Asturias».
Este suministro permitirá contar con sistemas de alta fiabilidad y rendimiento para el almacenamiento, cómputo y respaldo frente a fallos en la propia infraestructura, que garanticen la disponibilidad de estos servicios públicos y la continuidad de la actividad, cubriendo contingencias que vayan desde los desastres naturales a las amenazas de seguridad física y ciberseguridad.
- Acordado conceder una subvención de 1.915.000 euros a la Asociación Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación de Cantabria para el desarrollo del proyecto de investigación vinculado al Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico.
El objeto de la actividad subvencionada lo constituye el desarrollo de un proyecto de investigación para la creación de ambientes virtuales ultrainmersivos basados en Inteligencia Artificial, así como de la tecnología de creación de esos ambientes virtuales basados en algoritmos fotorrealísticos.
El proyecto de investigación subvencionado es una de las actuaciones previstas en el ‘Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico de Cantabria y Asturias’, que fue seleccionado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para ser incluido en el programa ‘Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)’, y para cuya ejecución se ha otorgado a las Comunidades Autónomas promotoras una subvención por importe equivalente al 75% de su presupuesto total, con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
- El Consejo de Gobierno ha aprobado un contrato de consultoría para la elaboración de instrumentos de gestión de montes de utilidad pública por un presupuesto base de licitación de 399.490 euros.
Con el vigente Sistema de Planificación Forestal de Cantabria (SPFCAN) los instrumentos de gestión de monte constituyen la herramienta garante de la adecuada organización de los usos, aprovechamientos y mejoras a realizar en el monte, asegurando la conservación y puesta en valor de los ecosistemas forestales y la necesaria conciliación de usos, cumpliendo así con los principios de permanencia, estabilidad y multifuncionalidad que caracterizan la gestión forestal sostenible.
- Autorizado conceder una subvención nominativa a la Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cantabria (ASAJA) por valor de 86.000 euros.
El objeto de la subvención es sufragar los gastos que tengan por objeto de representación, promoción e información del sector agropecuario de Cantabria. En particular, la promoción del movimiento asociativo en el sector agropecuario; la formación de los agricultores y ganaderos en aquellas cuestiones relacionadas con sus actividades profesionales; la difusión y divulgación de las políticas agrarias establecidas en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 (PEPAC); dar a conocer el papel de la agricultura como proveedor de servicios básicos para la sociedad y como base del equilibrio territorial y ambiental en las zonas rurales; la atención a los profesionales del sector agrario o a personas con interés en incorporarse a ese sector en las cuestiones y demandas que puedan plantear en ese ámbito y la a participación en las mesas de diálogo con las administraciones públicas relacionadas con la actividad agraria.
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- Aprobada la modificación del Decreto 23/2015, de 23 de abril, por el que se establece y regula la concesión de subvenciones para el fomento de la natalidad mediante el apoyo a la maternidad por hijos nacidos o adoptados en Cantabria desde el 1 de enero de 2015, con el objetivo de adaptarlas a las circunstancias económicas y a la evolución de la natalidad.
Entre otras medidas, se mejoran las condiciones de acceso aumentando el límite y los tramos de renta e incrementando el umbral de población para las subvenciones por hijos menores de tres años desde los 2.000 habitantes hasta los 5.000 habitantes.
El citado Decreto estableció y reguló la concesión de subvenciones para el fomento de la natalidad mediante el apoyo a la maternidad por hijos nacidos o adoptados en Cantabria desde el 1 de enero de 2015 en tres casos: por nacimiento en familia numerosa, por nacimiento múltiple, por hijo menor de tres años para madre empadronada y residente en municipio con población igual o inferior a dos mil habitantes.
Esta modificación del Decreto determina un nuevo límite de renta ampliándolo desde 42.000 euros hasta 50.000 euros y adapta también los tramos previstos en el artículo 7 del mismo para las subvenciones a las madres naturales o adoptivas por el nacimiento de su segundo hijo o hija biológico, o la adopción de segundo hijo o hija, ya que la misma se modula en función de la renta familiar, para lo cual se ha tenido en cuenta la distribución proporcional original.
Por otro lado, debida a la evolución de la natalidad en los municipios de menor población, se amplía a esos territorios la ayuda mensual por hijo menor de tres años para madre empadronada y residente en uno de ellos.
Por todo ello, y, considerando que la pérdida de población joven en los territorios rurales supone una grave desventaja para los municipios más pequeños en lo relativo al mantenimiento de los servicios públicos esenciales, teniendo en cuenta la lucha contra el despoblamiento y con el objetivo de asentar la población y ayudar en el fomento de la natalidad no solo de los municipios ya en situación de reto demográfico, sino en los que ya se observa cierto riesgo a futuro, se considera importante incluir estas poblaciones que, si bien tienen poca población, aun no llegan a números críticos, de forma que también puedan beneficiarse de esta ayuda las madres empadronadas en poblaciones de hasta 5.000 habitantes.
- Autorizada la concesión de una subvención nominativa al Centro Social Bellavista para el desarrollo del programa de integración social de inmigrantes que asciende a 227.000 euros.
El objetivo es promover un programa de desarrollo local que implique niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en el lugar de Cueto, favoreciendo una educación de la ciudadanía que facilite la participación y la promoción, que aumente su saber, su comprensión y su actuación para integrarse lo más ampliamente posible en las relaciones de ciudadanía, haciendo especial hincapié en la consecución de las relaciones interculturales. Todo ello dirigido a familias en riesgo de exclusión.
Las actividades a desarrollar están enfocadas a intervención con menores: Becas, guardería, becas de comedor escolar, apoyo escolar y actividades extraescolares; ayudas directas a familias en situación de exclusión; atención a personas mayores de 65 años con transporte al hogar San Pablo y al Centro de Día concertado con el ICASS; animación comunitaria y promoción de la mujer: programas educativos, talleres y alfabetización digital, entre otras.