La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, han encabezado en Granada la plantación de una veintena de olivos en la Alhambra con el objetivo de crear un Jardín de la Paz. En el acto han participado representantes de los países intervinientes en el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo que se va a desarrollar en la capital granadina, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
Del Pozo ha señalado la importancia de comenzar este encuentro que con «un acto tan sencillo como cargado de simbolismo: la plantación de una veintena de olivos originarios de cada una de las regiones representadas en este foro, conformando un Jardín de la Paz, para propiciar el diálogo y el entendimiento entre los pueblos».
La consejera de Cultura ha señalado al conjunto palatino de la Alhambra y el Generalife «patrimonio mundial y síntesis de las distintas culturas y civilizaciones», como el lugar «más idóneo para llevar a cabo esta iniciativa en pos de la estabilidad y la paz en el Mediterráneo». Del Pozo ha recordado que Andalucía, «una tierra cuya bandera blanca y verde simboliza la paz y la esperanza» está empeñada en «mantener viva la llama de la concordia entre los pueblos».
Durante las sesiones del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, que será inaugurado oficialmente mañana por el rey Felipe VI, se van a debatir asuntos de máxima actualidad en la región mediterránea, como los movimientos migratorios, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género, entre otros.
Donados por la Universidad de Córdoba, institución científica y académica responsable del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, la veintena de jóvenes variedades de este árbol han sido plantadas por los representantes de los países participantes en este encuentro internacional en unos macetones en el patio del Palacio de Carlos V. Posteriormente, serán trasladadas a los viveros del Patronato de la Alhambra y el Generalife, donde irán creciendo para, en un futuro próximo, ser sembradas en las laderas de la Alhambra, dando forma definitiva a este Jardín de la Paz.