El festival internacional ‘Pint of Science’ ha acogido a más de 800 asistentes en Santander, Torrelavega y Castro Urdiales

Santander, Torrelavega y Castro Urdiales cierran el festival internacional de divulgación científica ‘Pint of Science’ con la participación de más de 800 asistentes. Este encuentro tuvo lugar en diversos establecimientos de las tres localidades cántabras, con el objetivo de acercar la ciencia a personas que no tienen formación específica en el tema.

La X edición de ‘Pint of Science’ en Cantabria ha destacado por la participación de 17 investigadoras y 9 investigadores, consolidando el compromiso de la región con la divulgación científica. Como novedades de este año 2025, ‘Pint of Science’ ha fusionado ciencia con música en directo y ha compartido herramientas para combatir bulos y la desinformación científica. 

Los bares se convirtieron en improvisados laboratorios donde los investigadores han compartido los avances más recientes de la ciencia en España. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano ha podido conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros.

En las charlas participaron ponentes de diferentes departamentos de la UC y de sus institutos mixtos, como el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria), el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y Santander Financial Institute (SANFI). 

En total, se realizaron 24 charlas de una amplia variedad de temas. Los investigadores abarcaron tecnología, historia, medio ambiente y salud. Destacan los avances en inteligencia artificial y máquinas, exploraciones del universo y fenómenos naturales, temas de salud y medicina, así como aspectos culturales e históricos, entre otros.

De esta manera, se ha podido explorar conocimientos innovadores, reflexionar sobre el impacto de la ciencia en nuestra vida y entender mejor el mundo que nos rodea. Los asistentes estuvieron muy atentos a las explicaciones y realizaron muchas preguntas a los científicos en un ambiente ameno y participativo.

‘Pint of Science’ Cantabria es un evento gratuito para todos los asistentes, y no hubiera sido posible si no fuera por la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España, o muchas otras entidades locales colaboradoras, como la Universidad de Cantabria,  bar Rvbicón, coctelería La Solía, New Century, pub La Noche, Restaurante Pistones & Bielas, cafetería Paréntesis, Ayuntamiento de Santander, Ayuntamiento de Torrelavega, Ayuntamiento de Castro Urdiales, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, Colegio Economistas de Cantabria, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria y Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria. 

 

PINT OF SCIENCE

‘Pint of Science’ nació en mayo de 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron, “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?». Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los 5 continentes, contando con 25 países participantes, celebrándose en más de 520 ciudades.

En España ‘Pint of Science’ se celebra de manera simultánea en 75 localidades de España y ha ofrecido más de 1000 charlas. 

Pie de fotos: imagen durante una sesión en un local de Santander. La rectora, Conchi López, apoya la divulgación científica asistiendo al festival internacional ‘Pint of Science’.