El experimento LHCb recibe el Premio Breakthrough en física fundamental

|
Investigación
El experimento LHCb (Large Hadron Collider beauty experiment) del gran colisionador de hadrones (LHC) —una plataforma de colaboración científica en la que participan equipos de la Facultad de Física y el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB) de la Universidad de Barcelona— es uno de los proyectos galardonados con el prestigioso Premio Breakthrough en física fundamental, uno de los reconocimientos científicos más importantes del mundo, conocido popularmente como el Óscar de la Ciencia. La Fundación Breakthrough Prize lo entregó en un acto que tuvo lugar el sábado 5 de abril en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).

|
Investigación
El experimento LHCb (Large Hadron Collider beauty experiment) del gran colisionador de hadrones (LHC) —una plataforma de colaboración científica en la que participan equipos de la Facultad de Física y el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB) de la Universidad de Barcelona— es uno de los proyectos galardonados con el prestigioso Premio Breakthrough en física fundamental, uno de los reconocimientos científicos más importantes del mundo, conocido popularmente como el Óscar de la Ciencia. La Fundación Breakthrough Prize lo entregó en un acto que tuvo lugar el sábado 5 de abril en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos).
Tal como explicó Fabiola Gianotti, directora general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), «el galardón es un reconocimiento al esfuerzo colectivo, la dedicación, la competencia y el intenso trabajo de miles de personas en todo el mundo que cada día empujan los límites del conocimiento humano». El premio, dotado con tres millones de dólares, será entregado a la Fundación CERN & Society y se destinará a becas para estudiantes de doctorado de los institutos miembros de las colaboraciones, para que puedan hacer estancias de investigación en el CERN.
LHCb: asimetrías y antimateria en el universo
El experimento tiene como base la sede del CERN, en Suiza. «El Breakthrough Prize 2025 es un gran honor para la colaboración del LHCb. Subraya la importancia de las numerosas medidas realizadas por el experimento LHCb en el campo de la física del sabor y la espectroscopia mediante la exploración de diferencias sutiles entre materia y antimateria y el descubrimiento de varios hadrones nuevos de cuarks pesados», manifestó el experto Vincenzo Vagnoni, portavoz del LHC.
La profesora Carla Marín, miembro del equipo de la UB que participa en el experimento LHCb, destaca que «es un reconocimiento al trabajo continuo y colaborativo que se ha llevado a cabo durante muchos años y, sobre todo, al trabajo en equipo como herramienta clave para poder afrontar los grandes retos de la ciencia actual. Más en concreto, en el campo de la física de partículas experimental, en el que necesitamos grandes aceleradores y detectores que requieren el trabajo conjunto de equipos de todo el mundo».
«En el marco del experimento, hemos hecho grandes descubrimientos con los datos del Run 2 (el periodo de estudio con los datos obtenidos de 2015 a 2018) y quedan muchos más por venir con la gran cantidad de datos que estamos acumulando en el Run 3 (con datos de 2022 a 2026). Todo esto es una motivación a seguir con nuestra investigación líder», concluye la investigadora, que ha obtenido una ayuda de inicio de carrera del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés).
Galería multimedia

De izquierda a derecha, Andreas Hoecke (ATLAS), Patricia McBride (CMS), Marco Van Leeuwen (ALICE) y Vincenzo Vagnoni (LHCb). Imatgen: Getty Images / Breakthrough Prize