Casi medio centenar de estudiantes de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Logopedia que realizan sus prácticas en el área sanitaria V participan hoy y el próximo 25 de abril en una feria que acerca al alumnado de la ESO conocimientos sanitarios básicos | A través de un circuito de pruebas aprenden primeros auxilios, a realizar una RCP, cuestiones relacionadas con la nutrición, vendajes o suturas, entre otros asuntos
Estudiantes de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Logopedia de la Universidad de Oviedo que realizan sus prácticas en el Área sanitaria V de Asturias participan hoy en la primera edición de la feria Conocimiento que sana, organizada por su equipo docente en dos centros educativos de Gijón: el IES La Laboral, donde ha comenzado el evento este viernes, y el Colegio La Inmaculada, el próximo 25 de abril. El objetivo es hacer llegar al alumnado preuniversitario la importancia de tener unos conocimientos sanitarios básicos que puedan salvar la vida a una persona en un ambiente extrahospitalario.
La primera feria de estudiantes Conocimiento que sana está dirigida al alumnado de 4º curso de Educación Secundaria de ambos centros, pertenecientes al Área V, y se ha organizado a través de un circuito con un total de 12 estaciones ubicadas en las aulas y que abordan diferentes temáticas sanitarias. El objetivo es que los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo se conviertan en profesores por un día y trasladen al alumnado de los centros sus conocimientos bajo la supervisión del equipo docente.
Para ello, han diseñado un pasaporte que entregan a cada uno de los alumnos y alumnas de Educación Secundaria que participan en la feria con el objetivo de conseguir un sello en cada una de las estaciones. Entre las temáticas que se abordarán en grupos de una decena de personas y durante alrededor de 20 minuto por estación, destacan primeros auxilios; técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP); reacción ante situaciones de atragantamiento; suturas básicas y vendajes; análisis acústico de la voz; práctica con lector ocular; incentivación respiratoria o asuntos relacionados con la nutrición, la sensibilización hacia las personas mayores o los detalles de un botiquín de primeros auxilios.
Un total de 49 estudiantes de los grados de Ciencias de la Salud -25 de Medicina, 15 de Enfermería, 5 de Logopedia y 4 de Fisioterapia- estarán al frente de cada estación para trasladar sus conocimientos al alumnado bajo la supervisión del profesorado y de los profesionales sanitarios con los que realizan sus prácticas académicas. La actividad cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y la Facultad de Enfermería de Gijón, así como la Gerencia del Área sanitaria V del Principado de Asturias.