Resumen de las actividades programadas del 13 al 16 de febrero
![agenda cultural de la Comunidad de Madrid](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/image_style_16_9/public/img/espectaculos/ctb_7380.la_gran_ilusion-luis_pasqual-_eduardo_de_filippo-ctba2024-foto_carlos_furmana.jpg?itok=-MxhlAuN&c=d62c6e6deed6ce55dcf14f253e5a3597)
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por el estreno, en los Teatros del Canal, de la comedia La gran ilusión bajo la dirección de Lluís Pasqual, basada en La gran magia de Eduardo de Filipo. Este es uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año y recala durante siete días (del 15 al 23 de febrero) en la Sala Verde.
Pasqual retoma con esta producción uno de sus grandes proyectos. Estrenada en Barcelona en 2016, tres años después se reestrenó en Nápoles con actores italianos y ahora la ha recuperado con el Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos.
El montaje une dos piezas de De Filippo: Señor y gentilhombre, escrita en 1928, y La gran magia, de 1948. Esta versión es una comedia amarga que cuestiona los límites entre realidad y ficción al tiempo que muestra hasta qué punto la vida es un juego y las decisiones resultan irrelevantes.
En los Teatros del Canal también continúa Riesgo, el festival promovido por la Comunidad de Madrid, cuya programación muestra la heterogeneidad del circo actual, que experimenta con otras artes como el teatro, el cine, la danza, la ópera o la música. Así, en la Sala Negra (jueves 13 y viernes 14), los artistas Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula de la Compagnie 7Bis trasladarán al espectador la poesía en movimiento de su trabajo Lontano & Instante; y en la Sala Roja (sábado 15 y domingo 16) la compañía La Main S’Affaire, con su lenguaje cinematográfico y humorístico, ofrece su espectáculo A Snack to Be.
La música de Cristóbal Oudrid en el Real Coliseo Carlos III
Sobre las tablas del Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, podrá disfrutarse (sábado 15) del concierto Un tal Oudrid que ofrecerá la agrupación Concerto XXI Nvivo en homenaje al compositor Cristóbal Oudrid en el 200º aniversario de su nacimiento. Este recital es el primero del ciclo de tres, que contará con la colaboración del Teatro de la Zarzuela, organizado para acercar la obra de este compositor y director de grandes orquestas.
Por su parte, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares ofrecerá (14 de febrero) Viva llama. Cancionero de amor de todos los tiempos. Se trata de un recital lírico en clave teatral, bajo la dirección de Álvaro Tato, con piezas musicales de Mozart, Strauss o Granados, acompañadas por versos de grandes autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega u Ovidio.
Continuando en el escenario alcalaíno, el sábado 15 tendrá lugar la representación de Heroidas. Cartas y cantos de las heroínas. A través de una selección de piezas de diversos siglos, la soprano, actriz y pianista Marta Estal, acompañada por el piano y la voz del barítono Giorgio Celenza, adopta las palabras de mujeres clave.
La primera mujer con silla en la RAE
El Teatro de La Abadía de la capital, el viernes 14, abre las puertas de la Sala José Luis Alonso a El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield (hasta el 2 de marzo). Esta obra, con texto y dirección de Paula Paz, está dedicada a la escritora Carmen Conde y su relación epistolar unidireccional con Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás. La palabra, la música y la danza se funden en esta puesta en escena poética para rescatar del olvido a Conde, la primera mujer con silla propia, la letra K, en la Real Academia Española (RAE).
Paralelamente, en la Sala Juan de la Cruz continúan, coincidiendo con el centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, las representaciones de su Caperucita en Manhattan, adaptada y dirigida por Lucía Miranda (hasta el 23 de febrero).
Por su parte, el Teatro de la Zarzuela acoge (hasta el domingo 16) La Corte del Faraón, la conocida pieza de Vicente Lleó, interpretada por su agrupación titular, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección musical de Carlos Aragón.
Exposiciones
La propuesta expositiva de la Comunidad de Madrid, con entrada gratuita, continúa en las instalaciones de la Sala Canal de Isabel II con Caprile Lorenzo, un viaje por la vida y obra del modista, a través de sus vestidos más icónicos, que se han convertido ya en Historia de la moda. La muestra reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. Puede visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.
Fuera de la capital también sigue la programación de la Red Itiner, la plataforma de colaboración cultural entre el Gobierno regional y municipios madrileños.
Por otro lado, en el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Administración regional, se encuentra la muestra El taller de Rubens (sala 16 B del edificio Villanueva) hasta este domingo 16.
Viernes 14 de febrero
Compaigne 7Bis
19:30 horas – Sala Negra. Teatros del Canal. MADRID
Viva llama. Cancionero de amor de todos los tiempos
Álvaro Tato
19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Sábado 15 de febrero
Lluís Pascual y Eduardo de Filippo
Hasta el 23 de enero – 19:30 horas – Sala Verde. Teatros del Canal. MADRID
La Main S´Affaire
20:00 horas – Sala Roja Concha Velasco. Teatros del Canal. MADRID
Heroidas. Cartas y cantos de las heroínas
Álvaro Tato
19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Concerto XXI Nvivo
19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Domingo 16 de febrero
El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield
Paula Paz
Hasta el 2 de marzo – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatros de La Abadía. MADRID
Lucía Miranda
Hasta el 23 de febrero – 19:00 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatros de La Abadía. MADRID
Museos y exposiciones
Hasta el 16 de febrero 2025 – Museo Nacional del Prado. MADRI
Hasta el 30 de marzo de 2025 – Sala de exposiciones Canal de Isabel II. MADRID