El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna proporciona soporte científico, instrumental y técnico a investigaciones dentro de la propia institución y en colaboración con entidades externas. El Estabulario-Animalario constituye un espacio fundamental para el área de la investigación biomédica y farmacéutica que precisa el uso de animales de experimentación, colaborando además en labores de docencia con aquellas disciplinas del centro académico que lo requieran.

Actualmente, este servicio está dividido en dos sedes. La más antigua, de 2001, se encuentra en el campus de Anchieta y está destinada a las personas usuarias de las facultades de Biología, Química o Farmacia y el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, así como la unidad de investigación del Hospital Universitario de la Candelaria.

animalario

El animalario del campus de Anchieta, en una foto de archivo.

La más reciente, de 2021, está ubicada en el campus de Ofra, en el edificio del Instituto de Tecnologías Biomédicas. A estas instalaciones acude el personal investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud y la unidad de investigación del Hospital Universitario de Canarias. El Estabulario-Animalario también recibe clientes externos, como empresas, que llevan a cabo trabajos de investigación en sus instalaciones. Además, en este servicio del SEGAI se realizan cursos de formación al personal sanitario de ambos hospitales universitarios de la isla, para procedimientos como drenajes torácicos o broncoscopias dirigidas.

El Animalario-Estabulario funciona como un servicio de apoyo, puesto que su labor es la de asistir a los investigadores durante los distintos procedimientos y asegurar el correcto mantenimiento de las instalaciones y el cuidado de los animales para que estén en las mejores condiciones. Esta infraestructura no solo alberga animales de experimentación, sino que también ofrece a las personas usuarias laboratorios y quirófanos equipados para el desarrollo de proyectos de investigación biomédica. Además, proporciona asistencia técnica en la aplicación de procedimientos con animales, gestión de residuos biológicos y suministro de pienso y viruta. El servicio está registrado como centro de cría, centro suministrador y centro usuario ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

La responsable de este servicio, Mª Rosa Arnau Díaz-Llanos, quien afirma que la investigación con animales con fines biomédicos aún es necesaria para alcanzar muchos resultados en investigación médica y farmacológica. En este sentido, realizan una intensa labor de divulgación sobre la actividad que se lleva a cabo en esta infraestructura del SEGAI. Además, subraya que existe un estricto control de todos los procedimientos que se realizan, así como de los proyectos de investigación en los que se enmarca.

En primer lugar, las propuestas para realizar estudios con animales deben pasar por el Comité de Ética de la Universidad de La Laguna, para posteriormente ser remitidos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, que es la autoridad competente que otorga el permiso al experimento para ser ejecutado. Además, el servicio se ve sometido de manera periódica a distintas comprobaciones exhaustivas por parte de instancias nacionales y europeas.

Del mismo modo, el acceso a las instalaciones está sujeto a control y requiere autorización previa para todos los usuarios. La normativa exige que el personal investigador que lleve a cabo procedimientos en el Estabulario-Animalario cuente con una formación específica y oficial, certificada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta formación es obligatoria tanto para los investigadores principales como para los miembros de sus equipos, y debe renovarse cada ocho años para garantizar la actualización en normativa, técnicas y avances aplicables en los procedimientos. En este servicio trabajan actualmente ocho personas, con dos oficiales y un técnico asignado a cada sede.

Las instalaciones disponibles en ambas sedes son análogas y funcionan como un animalario de barrera. Esto quiere decir que disponen de una zona aislada, libre de patógenos, a la que solo se

El nuevo equipamiento de climatización del estabulario central.

Nuevo equipamiento de climatización del animalario-estabulario, ubicado en el Instituto de Tecnologías Biomédicas.

puede acceder tras atravesar una ducha de aire estéril y con una autorización específica. Se trata de una práctica necesaria para proteger ciertos espacios de trabajo y a los animales de la contaminación externa. Además, toda la instalación se encuentra en un entorno con condiciones controladas y ventilación filtrada.

El Estabulario-Animalario dispone de varios quirófanos, algunos de estos en zona libre de patógenos, equipados con maquinaria para anestesia inhalatoria, equipos de cirugía laparoscópica y un estereotáxico. Además, cuenta con laboratorios equipados con centrífugas, campanas de seguridad, microscopio invertido, incubadora o lupa quirúrgica, así como un laboratorio de transgénicos.

Entre el equipamiento de este servicio también se encuentran las salas de cría y mantenimiento de roedores y lagomorfos en ambiente controlado y el insectario. La zona de lavado y esterilización de material es un componente fundamental de estas instalaciones, puesto que permite esterilizar de forma automatizada todo el material de laboratorio mediante máquinas autoclave.

El Estabulario-Animalario dela Universidad de La Laguna ha contado en los últimos años con una amplia financiación del Gobierno de Canarias a través de fondos FEDER, así como apoyo del Cabildo de Tenerife, destinado en su mayor parte a las obras de infraestructura y acondicionamiento de sus nuevas instalaciones en el campus de Ofra.