El director de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, acompañado por el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, Jesús López, ha inaugurado hoy, 5 de mayo, la exposición itinerante de la XVIII edición del Concurso Fotográfico ‘Naturaleza de La Rioja’, que se puede visitar ya en la capital riojana organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, con la colaboración de La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad de Promoción de La Rioja S.A.U y la Federación Riojana de Fotografía.
Sobre la exposición, Ignacio Sáenz de Urturi ha resaltado que “estas 29 imágenes reflejan la riqueza del medio natural que atesora nuestra región. Un concurso que en esta edición ha superado todas las expectativas, con 226 autores y cerca de 1.400 años lo que demuestra el incesante interés que suscita, año a año, este concurso”.
La exposición arranca hoy mismo en el Paseo del Espolón y podrá visitarse hasta el próximo 2 de junio. A partir de ahí, recorrerá hasta febrero de 2026 otras once localidades riojanas. Este año, el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Fotografía van a dar continuidad a las visitas guiadas a la muestra que ya se iniciaron hace dos años con una muy buena acogida.
La actividad consiste en pases guiados por localidades por las que recale la exposición, para que los ciudadanos puedan participar de una visita técnica interpretada por miembros de la Federación Riojana de Fotografía, que ayudarán a los visitantes a conocer con más detalle diferentes aspectos y curiosidades tanto de la técnica fotográfica utilizada como de los lugares o las especies que aparecen representados en cada una de las imágenes.
En Logroño, la visita guiada para todos los públicos será el sábado 31 de mayo, en horario 10 a 14 horas. Ese día, dos personas identificadas de la Federación Riojana de Fotografía estarán a disposición de los visitantes para atender las consultas que puedan surgir. Para participar en estas visitas guiadas no es necesaria la inscripción.
“Animamos a todos los ciudadanos, no solo en Logroño, sino de toda nuestra región, a visitar esta exposición y que para futuras ediciones tengan la iniciativa de poder captar fotografías y apuntarse al concurso”, ha indicado Ignacio Sáenz de Urturi.
La muestra itinerante ‘Naturaleza de La Rioja’ es ya todo un clásico en el panorama cultural riojano. La exposición presenta en paneles de gran formato y al aire libre las 8 fotografías ganadoras y otras 21 espectaculares imágenes presentadas al concurso, que este año ha llegado a su décimo octava edición.
El concurso fotográfico “Naturaleza de La Rioja”, que promueve el respeto y la conservación de la naturaleza mediante el arte de la fotografía, ha conseguido congregar en nueva cita a 226 participantes que han presentado al certamen un total de 1.382 fotografías que, un año más, nos han dejado increíbles retratos de la fauna, la flora y los paisajes riojanos.
Recorrido por once localidades riojanas
La exhibición contiene imágenes que reflejan la biodiversidad de nuestra región, en concreto, este año tienen un gran protagonismo la flora y fauna que podemos encontrar en La Rioja con 20 impactantes fotografías de distintas especies. El resto de fotografías que completan la exposición son 9 espectaculares panorámicas de los paisajes y ecosistemas riojanos.
La exposición que inicia su andadura en Logroño, continuará durante los próximos meses su recorrido por las plazas y calles de diversas localidades riojanas. El calendario con los siguientes emplazamientos de la muestra y las fechas previstas de inauguración es el siguiente, aunque algunas fechas pueden sufrir cambios:
- Santo Domingo de La Calzada (Plaza de España): del 2 al 23 de junio.
- Ezcaray (Plaza del Ayuntamiento): del 23 de junio al 14 de julio.
- Haro (Paseo Ntra. Sra. de la Vega): del 14 de julio al 11 de agosto.
- Nájera (Paseo de San Julián): del 11 de agosto al 8 de septiembre.
- Cervera del río Alhama (Plaza del Manguito) del 8 al 22 de septiembre.
- Calahorra (Paseo del Mercadal): del 22 de septiembre al 13 de octubre.
- Arnedo: (Plaza de España): del 13 de octubre al 3 de noviembre.
- Casalarreina (Plaza de La Florida): del 3 de noviembre al 24 de noviembre.
- Fuenmayor (Plaza de Félix Azpilicueta): 24 de noviembre al 15 de diciembre.
- Briones (Plaza de España): del 15 de diciembre al 12 de enero (de 2026)
- Alfaro (Plaza de España): del 12 de enero al 16 de febrero (de 2026)
Ocho premios en cinco categorías
En esta ocasión, el certamen ha dejado un total de ocho premios repartidos en cinco categorías, con las que se ha buscado recoger la mayor variedad posible de miradas, puntos de vista y, por supuesto, de elementos que reflejen la riqueza y la diversidad de la naturaleza riojana.
Este año, el primer premio en la categoría “Paisajes naturales de La Rioja”, fue para la fotografía “Noche de tormenta” del riojano Santiago Peña López, una imagen nocturna de gran potencial visual de las lagunas de la Degollada de Calahorra (espacio declarado en el año 2017 Área Natural Singular). El autor ha capturado un momento único: la milésima de segundo de un rayo que, en plena tormenta, queda reflejado en la laguna. La potencia de la imagen se intensifica por esa luz dramática, casi tenebrosa, rematada por unas nubes amenazantes, y a la que se añade la figura de la luna completando la composición de la obra.
El segundo premio de esta categoría cayó en la fotografía “Onzúmbora”, una atractiva instantánea en la que la mirada del espectador se dirige hacia el interior de una cascada ubicada en un paraje recóndito de Ezcaray; el autor ha sabido conjugar la sutileza del agua sedosa, con la dureza sombría de las paredes rocosas que la rodean.
El certamen también incluye dos premios en la categoría “Flora y fauna de la Rioja”, que en esta edición fueron a parar al salmantino Germán Fraile Bernal con su obra “Volando”; y el segundo premio, para el cordobés, Alfonso Roldán Losada, con su obra “Amor en una rama”.
En la categoría “Fotografía creativa sobre la naturaleza de la Rioja”, el primer premio fue para Julián Fernández Quílez (Albacete), con su obra “El baile efímero de la efímera”; y el segundo premio, para el catalán Pepe Badia Marrero, por su obra “El rey de corazones”. Asimismo, en la categoría “El ser humano y la naturaleza en La Rioja”, el galardonado fue el fotógrafo riojano Pepe Hernández con su obra “De setas con Sua”, y la mejor imagen de fotógrafos residentes en La Rioja, se la llevó Luis Javier Martínez Heras, con su colorista fotografía de dos arrendajos alimentándose de bellotas.