El equipo de gobierno lamenta “el desconocimiento de VOX de la realidad del campo almeriense, de la normativa y de la gestión de restos vegetales”

El alcalde ha destacado que “el Ayuntamiento y la Junta, en contacto permanente con las plantas de tratamiento, están trabajando para garantizar que se cumplan con los condicionantes ambientales y técnicos. Se están haciendo los esfuerzos necesarios para hacer un correcto tratamiento de todos los restos vegetales y del rechazo acumulado”

El Ayuntamiento trabaja junto a IFAPA y cooperativas de consumo para impulsar unas jornadas informativas entre técnicos y agricultores sobre el uso y ventajas de la rafia biodegradable frente a la convencional

El edil de Agricultura ha señalado que «las plantas están haciendo inversiones para modernizar sus instalaciones y los agricultores deben, o bien emplear rafia alternativa o bien separarla en la explotación. El uso de la rafia biodegradable es rentable en el cómputo general de la campaña»

El Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Agricultura y Medio Ambiente, está trabajando de manera intensa junto al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de La Mojonera y cooperativas de Consumo del municipio en la elaboración de un calendario de charlas dirigidas a técnicos y agricultores sobre el uso de rafia biocompostable y biodegradable como alternativa al uso de rafia convencional.

Así se ha dado a conocer durante el Pleno Ordinario celebrado esta mañana, en la que el alcalde, Francisco Góngora, ha explicado el trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento y en colaboración con la Junta de Andalucía y las empresas de tratamiento de restos vegetales para buscar alternativas que solucionen el problema que genera el tratamiento de los restos vegetales de final de campaña por el uso de la rafia convencional.

En este punto, Góngora ha destacada que en los últimos meses se ha llevado a cabo un intenso trabajo para “garantizar que las plantas de tratamiento cumplan con los condicionantes ambientales y técnicos, y regularizar su situación”, al tiempo que ha incidido en que también “se están haciendo los esfuerzos necesarios para acometer las inversiones necesarias y hacer un correcto tratamiento de todos los restos vegetales y del rechazo que se ha ido acumulando”.

En cuanto al coste de la rafia biodegradable y biocompostable, que a priori puede entenderse como un incremento por parte del agricultor, el concejal de Agricultura, Manuel Martínez, ha explicado que «el uso de rafia biodegradable termina siendo rentable para el agricultor, puesto que el ahorro que supone en la gestión de los restos vegetales de final de campaña termina ofreciendo un balance positivo».

Y es que el coste que soporta el agricultor en la gestión de residuos vegetales con rafia convencional es mucho más elevado que si lleva los restos vegetales a la planta de reciclaje con rafia biodegradable, por lo que la inversión inicial se ve compensada por el ahorro de costes en el final de campaña. Además, la rafia biodegradable y biocompostable son elementos cuya financiación se contempla en un porcentaje superior al 50% a través de los Fondos Operativos de las Cooperativas, lo que también contribuye a abaratar su coste para el agricultor.

En este sentido, Francisco Góngora ha subrayado la importancia de trabajar en materia de información y concienciación del propio agricultor sobre los beneficios del uso de rafia biodegradable y biocompostable, frente a la plástica. Es por ello que el programa de charlas informativas en el que está trabajando el Ayuntamiento, junto a IFAPA y cooperativas de consumo del municipio, incluirá tanto el desarrollo de jornadas en las instalaciones de las cooperativas agrícolas como visitas a las instalaciones del centro IFAPA, en las que se abordarán conceptos de manera práctica tales como la manera de reutilizar la rafia, se ofrecerán técnicas para separar rafias plásticas y se plantearán alternativas ya existentes en mercado al uso de la rafia convencional, además de tratar el tema del compostaje.

Martínez ha apuntado que “las plantas están haciendo inversiones para modernizar sus instalaciones y los agricultores deben, o bien emplear rafia alternativa o bien separarla en la explotación». Por otra parte, le ha pedido al grupo municipal de VOX “más seriedad” ya que han dejado claro su profundo desconocimiento, no solo de la realidad de nuestro modelo agrícola, sino de la normativa y de los retos en los que llevamos años trabajando, como es la gestión de los restos vegetales”.