El emotivo reencuentro entre el rehén argentino Iair Horn y su madre tras ser liberado

El video dura apenas unos segundos, pero emociona profundamente. Ruti, la madre de Iair Horn, se reencuentra con su hijo, el argentino que estuvo secuestrado por el grupo terrorista Hamás durante 500 días y que finalmente recuperó su libertad esta mañana.

En ese instante, ella le pide que abrace primero a su hermano Amos. Los dos se funden en un solo abrazo. «Quiero ver eso«, repite ella en un perfecto español, mientras observa el reencuentro de Iair y Amos, ya a salvo en Israel, lejos del calvario vivido en Gaza.

Luego llega su turno, y la emoción desborda la escena. «Holaaaaa… Holaaaa…«, exclama entre lágrimas mientras lo besa, lo acaricia, lo siente cerca otra vez. De inmediato, los tres se unen en un abrazo y ninguno puede contener las lágrimas.

Dos personas se abrazan con emoción en un entorno interior, mostrando un momento de conexión y afecto.
El reencuentro entre Iair Horn y su familia. | La Derecha Diario

«Iair ha regresado a casa en brazos de su familia, pero su hermano Eitan ha desaparecido y sigue retenido por Hamas en Gaza. No dejaremos de operar hasta que finalmente se reúnan«, señala el mensaje de la cuenta de las Fuerzas de Defensa de Israel, que compartió las conmovedoras imágenes que ahora recorren el mundo y se multiplican en redes sociales.

En la habitación del Hospital Ichilov predominaba el color rojo debido a que es el color del Hapoel Be’er Sheva FC, el equipo por el que Iair alienta en Israel, que le envió una camiseta especial para darle la bienvenida tras 498 días de pesadilla.

Hincha de Atlanta en Argentina, (desde su secuestro, se viralizó un video de años atrás donde hablaba de su amor por El Bohemio), en Israel sigue al Hapoel Be’er Sheva FC, equipo que desde ahora podrá ver de manera gratuita para siempre.

Un grupo de personas se abraza con emoción en un ambiente interior.
El reencuentro entre Iair Horn y su familia. | La Derecha Diario

En un gesto cargado de emoción, el Hapoel Be’er Sheva FC le otorgó entradas de por vida a Iair y su hermano Eitan, quien sigue secuestrado en Gaza como rehén. «Esperamos que puedan asistir a estos partidos juntos pronto«, anunciaron.

Poco después, Iair se desprende de la vestimenta con la que los terroristas lo obligaron a salir en libertad y se viste con los colores rojo intenso de su equipo. Su madre, que también lleva el mismo color, no deja de abrazarlo. Apoya su cabeza en él y la imagen vuelve a quedar registrada por las cámaras.

«Para mí es dificilísimo, no me cabe en la cabeza cómo me levanto a la mañana y no sé nada de mis hijos. No entiendo por qué mis nietos tienen que estar pasando por esto, que es lo peor que puede pasar y para Amos es dificilísimo, yo los crié tan juntos y unidos, pero por suerte Amos se sumó a mi optimismo«, decía meses atrás Ruti, mientras soñaba con este reencuentro.

Un grupo de personas sonríe y comparte un momento de alegría, algunas visten camisetas y bufandas rojas.
El reencuentro entre Iair Horn y su familia. | La Derecha Diario

Criado en Argentina

Iair Horn dejó Argentina durante la crisis del 2000, cuando tenía 22 años. Se formó en la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo, donde en su juventud coordinaba un grupo dentro de Nofesh, una agrupación juvenil judía que aún hoy sigue reuniéndose en esa institución.

Hoy, con 46 años, Iair se convierte en el primer argentino liberado en el marco de la reciente tregua entre Israel y Hamas, junto a otros dos rehenes: el ruso-israelí Alexander Sasha Trufanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen.

Aunque la organización terrorista liberó a Iair, su hermano Eitan sigue en cautiverio, a pesar de que ambos fueron secuestrados juntos en el kibutz de Nir Oz y luego trasladados a Gaza.

Amos y Eitan residían en Kfar Saba, una ciudad ubicada al norte de Tel Aviv. «El único que vivía en un kibutz era Iair, a quien justo ese día (el 7 de octubre) lo fue a visitar Eitan, a Nir Oz y los secuestraron. Así le pasó a mucha gente que fue a visitar a su familia al kibutz y se los llevaron«, relató Itzik Horn, su padre.

Deja un comentario