El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del dragado de emergencia en la bocana de acceso al puerto de Conil de la Frontera (Cádiz) que se está llevando a cabo para restablecer los calados y recuperar la navegabilidad tras los últimos temporales. Las obras, que comenzaron en marzo de 2025 con una inversión de 650.000 euros, se encuentran al 58% de ejecución y las embarcaciones ya pueden acceder con normalidad a las instalaciones portuarias. Únicamente resta finalizar los trabajos de dragado y vertido de arena a la playa de Fuente del Gallo de Conil.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), realiza campañas periódicas de dragado de mantenimiento de la bocana y de la zona de acceso al puerto de Conil de la Frontera, debido a sus aterramientos constantes. Para continuar con las labores de conservación, la Junta de Andalucía preparó un proyecto de dragado para tres años (2025-2027), que se licitó el pasado mes de marzo y que está próximo a su adjudicación.
No obstante, y como consecuencia del intenso aterramiento producido en la bocana del puerto tras los temporales ocurridos en el mes de marzo, se puso en marcha un dragado de emergencia. El tren de borrascas de ese mes aceleró el aterramiento severo de la bocana del puerto, con un volumen adicional al habitual de unos 50.000 metros cúbicos. De hecho, la Capitanía Marítima de Cádiz dictó resoluciones en las que se establecieron limitaciones serias a la navegación, que fueron resueltas con la declaración de estas obras como emergencia.
El dragado comenzó a ejecutarse a principios de abril de 2025 de forma inmediata una vez se obtuvo la autorización por parte de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las condiciones meteorológicas lo permitieron.