El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación, ha concedido al Dr. Guang-Zhong Yin la prestigiosa Ayuda Ramón y Cajal, destinada a fomentar el talento en investigación.

El Dr. Amos Guang-Zhong Yin es beneficiario de la ayuda a la contratación Ramón y Cajal.
Con este respaldo, el Dr. Yin continuará desarrollando su trabajo en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) en el campo de materiales poliméricos sostenibles avanzados, por ejemplo, materiales funcionales poliméricos de biomasa y nanocompuestos ignífugos de base biológica, sensores de hidrogel de base biológica para el cuidado de la salud, materiales con capacidad de cambio de fase para el control de temperatura y almacenamiento de energía, entre otras innovaciones.
Un reconocimiento a la excelencia científica
Las Ayudas Ramón y Cajal son uno de los programas más prestigiosos dentro del sistema de ciencia e innovación en España. Su objetivo es proporcionar estabilidad laboral a investigadores con experiencia y facilitar la creación de grupos de investigación de referencia en universidades y centros de I+D.
La financiación proviene del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, con el apoyo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Estas ayudas garantizan recursos para que los investigadores puedan consolidar su carrera y liderar proyectos de alto impacto.
“Esta ayuda representa un gran paso en mi trayectoria, no solo por el reconocimiento al trabajo realizado, sino porque permitirá ampliar las líneas de investigación en polímeros sostenibles con aplicaciones en la recolección de energía y la protección del medio ambiente,” destaca el Dr. Yin.
Una trayectoria de impacto internacional
El Dr. Guang-Zhong Yin obtuvo su doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad de Tecnología Química de Beijing en 2016. Desde entonces, ha enfocado su carrera en la investigación de materiales avanzados y su aplicación en sectores clave para la sostenibilidad.
En 2022, se incorporó a la Universidad Francisco de Vitoria como investigador senior y coordinador del Laboratorio de Polímeros Sostenibles Avanzados (ASP). Su labor en la UFV ha sido clave en el desarrollo de materiales avanzados y en la presentación de una patente internacional en colaboración con el Instituto IMDEA Materiales.
“Desde mi llegada a la UFV, he encontrado un entorno propicio para la investigación interdisciplinar y la colaboración internacional. Con esta ayuda, podremos impulsar proyectos con aplicaciones directas en eficiencia energética y reducción del impacto ambiental”, explica el Dr. Yin.
Polímeros sostenibles y su impacto en la sociedad
La investigación del Dr. Yin se centra en el desarrollo de polímeros sostenibles, un área clave dentro de la ciencia de materiales. Su trabajo busca crear soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental en sectores como la construcción, la movilidad y la energía renovable.
Algunas de sus líneas de investigación incluyen el desarrollo de materiales de cambio de fase, compuestos basados en biomasa y polímeros retardantes de llama sostenibles. Estos avances podrían tener aplicaciones en sistemas de almacenamiento de energía térmica, embalajes ecológicos y estructuras resistentes al fuego.
“El futuro de la sostenibilidad pasa por la ciencia de materiales. Queremos desarrollar polímeros más eficientes, reciclables y con menor impacto ambiental, contribuyendo a un modelo de economía circular”, afirma el investigador.
Un impulso para la investigación en la UFV
La concesión de la Ayuda Ramón y Cajal al Dr. Yin supone un reconocimiento al trabajo que se desarrolla en la Universidad Francisco de Vitoria, fortaleciendo su posicionamiento como centro de referencia en investigación.
“Este logro es un gran avance para nuestra universidad y refuerza nuestra apuesta por la excelencia científica. Contar con investigadores como el Dr. Yin es clave para seguir creciendo en el ámbito de la innovación y la transferencia de conocimiento”, afirma Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación de la UFV.
Con esta ayuda, la UFV podrá consolidar su laboratorio de polímeros sostenibles y potenciar la colaboración con otros centros de I+D. Además, permitirá la incorporación de nuevos investigadores y la adquisición de equipamiento clave para desarrollar proyectos punteros en ciencia de materiales.