«El dominio de las Pantallas» : Las I+A Talks muestran el efecto de las redes en la comunicación actual

EAE Madrid acogió la cuarta sesión del ciclo de conferencias I+A Talks, organizadas en colaboración con la Asociación Insights + Analytics España. Bajo el título “El último crossover: desenlace del dominio de las pantallas”, la sesión exploró la batalla de las audiencias en prime time, analizando  La Revuelta vs El Hormiguero.

El evento contó con la participación de Job Revelo, Client Insights Analityst en Comscore que daría su visión desde el dato, y Enrique Martínez, Senior Research & Insights Analyst en SAMY Alliance que haría foco en el social listening. Los dos ponentes estuvieron acompañados por Lola Fontán, Técnico de Marketing operativo en Publiespaña, que desempeñó la función de moderadora.

i+a talks 4º mesa redonda

El coloquio arrancó con la pregunta: “¿Cuál es el perfil de El Hormiguero y cuál el de La Revuelta?”. Enrique y Job coincidieron en que El Hormiguero tiene una audiencia más adulta, mientras que La Revuelta ha logrado atraer al público joven, muy ligado a su impacto en redes como X, Instagram y TikTok, a diferencia de su competidor, más presente en Facebook.

Tras este primer acercamiento a las diferencias de ambos programas se abordó la reacción en redes sociales del programa de Pablo Motos al entrar La Revuelta como competidor en la Franja de Prime Time. “No hubo un cambio pero sí un susto” afirmaba Revelo que explicaba cómo, a partir de septiembre, el contenido del Hormiguero que habitualmente era lineal y con poco engagement empezó a hacer un esfuerzo en cambiar su “Unique Engagement Audience” aunque no obtuvo los resultados deseados siendo la revuelta más efectiva. A nivel conversación Enrique destacaba el pico producido por La Revuelta de 95000 menciones y sobre todo el nacimiento inmediato de la comparativa entre los dos programas.

En este punto y a lo largo de la sesión ambos ponentes insistirían en la importancia de las redes sociales para complementar los programas y dar continuidad a su contenido.

i+a talks 4º

Un punto clave del debate fue la polémica surgida entre ambos programas ( la entrevista de Jorge Martín, campeón del mundo en MotoGP en La Revuelta no pudo ser emitida por la exclusividad que tenía con El Hormiguero), lo que disparó un 60% la conversación en redes, pasando de 80,000 a 123,000 menciones. En TikTok, el impacto fue aún mayor: un aumento del 300% para La Revuelta y del 400% para El Hormiguero. También se analizó sus estrategias de comunicación.

Pese a toda esta polémica, los expertos destacaban que no había afectado a sus audiencias debido a la diferencia de sus perfiles. “La audiencia de La Resistencia ha migrado a La revuelta no se la ha robado al Hormiguero” “El hormiguero tiene una audiencia muy fiel”

Asimismo se analizó el fenómeno de “La Isla de las tentaciones” haciendo mención al contenido viral de “Montoya por favor” que ha tenido un crecimiento exponencial local y global. “En España en sólo12 días de febrero se duplica la conversación de toda la temporada anterior y a nivel global se multiplica por 11” compartía Enrique.

Para finalizar, los ponentes reflexionaron sobre los efectos de la viralidad y cómo las redes pueden catapultar a figuras anónimas a la televisión y la publicidad. «Ha quedado claro que hay que incluir las redes en las estrategias crossmedia», concluyó Fontán, para dar paso a un turno de preguntas y cerrar el evento agradeciendo a los asistentes, organizadores y a EAE Madrid por hacer posible esta nueva sesión de las I+A Talks.