El diseño de una estructura agrovoltaica gana el premio ‘Domingo Jimenez Beltrán’

El diseño de seguidores solares con estructura ligera para aplicaciones fotovoltáicas desarrollado por Wenzel Neuman en su Trabajo Fin de Máster ha logrado el primer premio Domingo Jiménez Beltrán, dotado con 2.000 euros.  La primera edición de estos galardones, que premian los mejores trabajos fin de estudios del máster en Energías Renovables de la UPCT,  han distinguido también a Adelaida Parreño Rodríguez por su proyecto “Modelado y simulación de redes de distribución con alta integración renovable basado en soluciones open-source”, con una dotación de 1.000 euros. Los galardonados han recibido su premio en un acto celebrado en Rectorado, al que han asistido el Rector, Mathieu Kessler, y el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando.

Kessler ha resaltado ante los futuros ingenieros  la contribución y el compromiso con el medio ambiente del ingeniero aragonés Jiménez Beltrán, quien es  “un ejemplo motivador de cómo la Ingeniería contribuye a cambiar las cosas”.

Por su parte, el presidente de la Fundación ha destacado la calidad de candidaturas participantes. Se ha referido a la simbiosis de renovables y su integración en el día a día. Ha recordado su experiencia con Jiménez Beltrán recordando sus palabras: “Pon las luces largas. Trabaja en presente mirando al futuro”.

Trabajos premiados

El trabajo de Wenzel Neuman, dirigido por los profesores Javier Padilla y Carlos Alberto Toledo Arias y por Alonso Molina de SOLTEC, presenta una estructura de seguimiento solar, elevada a 5 metros sobre el terreno, con módulos fotovoltaicos montados sobre cables. Esta configuración permite abarcar mayores distancias entre los pilares estructurales, lo que la hace compatible con el paso de maquinaria agrícola convencional. Con este diseño se espera que el crecimiento de los cultivos no se vea significativamente afectado, ya que la sombra solo se proyecta, en promedio, sobre un 20 % del suelo agrícola. Además, al emplear un sistema de seguimiento solar, se incrementa el rendimiento energético y se genera un patrón de irradiación más dinámico y homogéneo.

Adelaida Parreño ha logrado en su trabajo, dirigido por los profesores Ángel Molina y Alfonso Ramallo, la simulación de redes eléctricas con alta integración de fotovoltaica y su comportamiento ante la presencia cada vez mayor de puntos de recarga de vehículos eléctricos, analizando las opciones que se tienen de creación de comunidades energéticas que mejoren la cooperación entre usuarios y favorezca la reducción de la pobreza energética mediante estrategias focalizadas en colectivos más vulnerables energéticamente. Todo ello se ha realizado empleando soluciones software abiertas, con el fin de facilitar su aplicación en cualquier entorno. Consigue un ahorro de hasta un 50% en hogares vulnerables y un hasta un 30% en hogares estándar.

El nuevo galardón

El premio homenajea al ingeniero industrial Domingo Jiménez Beltrán, primer director de la Agencia Europea de Medio Ambiente y expresidente de la Fundación Renovables. En mayo de 2022 visitó la UPCT para firmar un acuerdo con la Fundación Castillo de Chuecos, que presidía, con el objetivo de impulsar en la finca aguileña Chuecos de Arriba un Centro para la Sostenibilidad en Regiones Mediterráneas.

La Fundación Renovables, creada en 2010, tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de llevar a cabo un cambio de modelo energético con el ahorro, la eficiencia y las renovables como principios básicos.

En el acto han estado presentes familiares del ingeniero aragonés, quien estuvo afincado en Águilas hasta su fallecimiento en 2023.

___________________________________________

El presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando, junto al rector de la UPCT, Mathieu Kessler Neyer, entregaran el primer premio, por importe de 2.000 euros, a Wenzel Neuman por su trabajo Diseño de seguidores solares con estructura ligera para aplicaciones agrivoltaicas, dirigido por los profesores Javier Padilla Martínez y Carlos Alberto Toledo Arias y por Alonso Molina de SOLTEC.

El segundo premio, dotado con 1.000 euros,  a Adelaida Parreño Rodríguez por el proyecto titulado Modelado y simulación de redes de distribución con alta integración renovable basado en soluciones open-source, dirigido por los profesores Ángel Molina García y Alfonso Pablo Ramallo González.