Más de 70 personas han participado en esta jornada de divulgación científica sobre hidrogeología y patrimonio geológico organizada por la Universidad de Cádiz
El Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz ha celebrado la decimoquinta edición del Geolodía, una jornada divulgativa de ámbito nacional promovida por la Sociedad Geológica de España (SGE), cuyo objetivo es acercar el conocimiento del patrimonio geológico al conjunto de la ciudadanía mediante excursiones de campo guiadas por especialistas.
El evento, denominado Geología en torno al Manantial del Tempul, ha tenido una gran acogida, con un total de 71 participantes, agotando el aforo previsto en la convocatoria en el primer día de inscripciones.
La jornada se ha centrado en la hidrogeología del entorno de San José del Valle y la sierra de las Cabras, integrando contenidos científicos, históricos y ambientales de gran valor didáctico. A lo largo del itinerario, distribuido en cuatro paradas principales, los participantes han explorado afloramientos triásicos de arcillas versicolores, yesos y ofitas –únicas rocas ígneas presentes en la provincia–, así como los travertinos asociados al manantial del Tempul, principal punto de descarga del acuífero carbonatado de la sierra. En las distintas paradas, los profesores de la UCA Ángel Sánchez Bellón, Salvador Domínguez Bella, Eduardo Molina Piernas y Mercedes Vélez Nicolás, han explicado los pormenores geológicos del paisaje. Manuel Vázquez Navarro, colaborador en la actividad, también ha intervenido en las explicaciones técnicas.
Especial interés ha despertado la visita al recinto del manantial del Tempul, guiada por el profesor Santiago García López, director del Departamento Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz, que ha explicado la geometría del acuífero y la historia de su explotación, que se remonta a época romana. La jornada ha concluido con una parada en el Barranco del Infierno, donde se han analizado los recursos hídricos del manantial de Fuente Imbro y los sondeos de emergencia habilitados durante la sequía de los años noventa.
La organización del Geolodía 2025 gaditano ha destacado el carácter diverso de los participantes en la actividad, desde especialistas en geología hasta aficionados al medio natural. Asimismo, han resaltado la capacidad del evento para atraer a personas de todas las edades interesadas en conocer el patrimonio geológico de la provincia.
Por último, la organización ha agradecido el apoyo institucional y logístico de las facultades de Ciencias y de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, así como de entidades colaboradoras como ICOGA, la finca El Taramal, la Junta de Andalucía, Holcim España S.A., el Ayuntamiento de Jerez, Aquajerez y, especialmente, del encargado del manantial del Tempul, Joaquín Granados.